Semana de la Memoria 22: Confirman calendario de actividades con nuevos días y horarios

Cronograma
Jueves 24 de marzo
-10 hs. Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría.
El cuerpo de concejales debatirá temas alusivos al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, con la presencia de funcionarios, militantes e integrantes de agrupaciones de Derechos Humanos y víctimas del terrorismo de Estado.
Lugar: Sociedad Española (Rivadavia 3053)
Organiza: Honorable Concejo Deliberante de Olavarría.
-11 hs. 3er. Cross Country “Día de la Memoria”.
La prueba atlética pedestre se realiza en un circuito de 10 kilómetros con importantes premios en efectivo a los primeros clasificados y 3 kilómetros con carácter participativo. El Cross Country Día de la Memoria fue instalado en el calendario atlético de la ciudad y convoca la participación de atletas de distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires, principalmente.
Lugar: Desde instalaciones del Complejo Sindical Recreativo de la entidad gremial y por caminos adyacentes al mismo, ubicado en Avda. de los Trabajadores y Fray Romeo Musaragno.
Organiza: Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.
–A partir de las 15:30 horas. Actividad en el Parque de la Memoria.
Actividad cultural con la participación de cuerda de candombe Laten Las Lonjas, Alejo hoffman, Gabriel Larraz, Murga Arrebatando Lágrimas.
En caso de lluvia, la actividad se suspende.
Lugar: Parque de la Memoria. Colón y Brown.
Organiza: Comisión por la Memoria de Olavarría.
Viernes 25 de marzo
–A partir de las 10 horas: Jornada de cierre y puesta en común “Seamos MEMORIA en la CALLE”.
Actividad al aire libre con música, invitados/as y actividades artísticas.
Organiza: Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel.
Lunes 28 de marzo
Durante la mañana: Obra “La Memoria de las Cosas ¿Cómo guardamos la memoria?”, a cargo del artista visual Juan Tellez.
Se trata de una obra participativa del artista visual Juan Tellez, que consiste en una obra participativa que parte de la pregunta ¿Cómo guardamos la memoria? Para participar hay que llevar un objeto que contenga una historia o recuerdo.
Lugar: Espacio de Memoria Monte Pelloni.
Organiza: Centro Cultural Universitario
Adhieren: Comisión por la Memoria Local y Centro de Estudiantes de la FACSO.
–A la mañana: Visita al Espacio de Memoria y ex Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales visitarán el Espacio de Memoria y ex Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni. La propuesta busca que recorran el lugar donde se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar ocurrida en nuestro país y reflexionen sobre lo ocurrido. La misma está institucionalizada por el Consejo Académico de la FACSO.
Lugar: Espacio de la Memoria Monte Pelloni.
Organiza: Centro de Estudiantes de la FACSO en articulación con la Comisión de la Memoria Local.
–18 horas: Obra de teatro “Malas palabras”
Sinopsis: Flor necesita una foto de cuando era bebé- bebé… pero en su casa no hay ninguna. A partir de ahí, ella, su amigo Pelos y sus papás nos van a contar su historia. Porque tienen algo muy importante que decir. Abordado desde el Teatro de Objetos, Malas Palabras habla sobre la familia, la amistad, la identidad y la niñez de forma tierna y divertida.
Dirección de Marianela Vallazza y Gastón Dubini; actuación de Clara Giorgetti; y asistencia de Catalina Landívar.
Es abierta al público en general y gratuita.
Lugar: Complejo Universitario (Av. Del Valle 5737).
Organizan: Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, Jardín Maternal Upa La Lá.
Auspician: Área de Cultura UNICEN y ATUNCPBA.
*Actividades que se desarrollaran en el transcurso de la Semana de la Memoria
-Cobertura del Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en el circuito represivo Sub Zona 12 (Azul-Tandil): los medios de comunicación de la FACSO y la UNICEN realizan la cobertura de las audiencias del juicio oral y público que se desarrolla en Mar del Plata, por los delitos de lesa humanidad cometidos en Tandil y Azul en la última dictadura cívico militar contra más de 100 víctimas de Olavarría, Azul y Tandil, entre otras ciudades.
La cobertura es realizada a través de Agencia Comunica y Radio Universidad FM 90.1 de la FACSO y la Productora Abra TV UNICEN.
-Participación de docentes y estudiantes sede Olavarría UNICEN en la Capacitación sobre herramientas Wikimedia para proyectos educativos sobre derechos humanos. En el caso de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, lo hará a fin de acompañar los proyectos del Programa Jóvenes y Memoria dependiente de la Comisión Provincial de la Memoria.
Organiza: Facultad de Ciencias Exactas UNICEN.
-XXI Convocatoria “Sembremos Memoria. Conquistemos Derechos” de la Comisión Provincial de la Memoria: la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel participa de la difusión y realiza las inscripciones. Este programa, convoca a las nuevas generaciones a ejercer su ciudadanía activando la memoria de su historia, elaborando identidades, registrando y denunciando las injusticias, demandando por ellas y asumiéndose como sujetos activos en el marco del proceso histórico que los constituye. En él, los/as jóvenes pueden desarrollar esta mirada para investigar, visibilizar, denunciar, proponer, comunicar y difundir esas injusticias presentes y pasadas que han agraviado a su comunidad, como así también esas experiencias de organización y lucha que las han enfrentado y las enfrentan en el territorio donde viven.
Convocan y adhieren: Comisión por la Memoria de Olavarría, Mutual por la Memoria de Olavarría, Suteba Olavarría, APDH, Movimiento Mayo Olavarría, CTA de les Trabajadores regional Olavarría, Mutual “Carlos Alberto Moreno”, Centro de Formación Laboral 403, La Cámpora Olavarría, Lealtad Corriente Militante Olavarría, Movimiento Evita, Proyecto Peronista, La Corriente Nacional de la Militancia, Foro Olavarría, Frente Renovador, Movimiento Popular Nuestramérica Olavarría, Casa Popular de la Mujer, Red Puentes, Frente Grande, La Yumba, Partido Justicialista, Juventud Peronista, Frente de Todos Olavarría, Pastoral Social Evangélica, Delegación Olavarría Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Área de Derechos Humanos del Hospital Provincial de Oncología de Olavarría, SOECO- Olavarría, Chamula Tierra de las Artes, Macondo Mutual de Arte Popular, Murga Arrebatando Lágrimas, Asociación civil Guardianas de Historias, Escuela Secundaria Nº 4 de Hinojo, Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, Centro de Estudiantes FACSO, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, Jardín Maternal Upa La Lá, Facultad de Ciencias Exactas UNICEN, Programa Universidad en la Cárcel UNICEN, Secretaría de Extensión UNICEN, Centro Cultural Itinerante el Musguito, Facultad de Derecho UNICEN, Facultad de Arte UNICEN, Agencia Comunica y Radio Universidad FM 90.1 de la FACSO, Productora Abra TV UNICEN, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
Los comentarios están cerrados.