Transporte público y reclamos: «la frecuencia debería estar, promedio, en 45 minutos»
Luego de varios y sucesivos reclamos de usuarios del transporte publico de pasajeros, el Secretario de Gobierno respondió una serie de cuestionamientos en declaraciones radiales. Dijo que «las frecuencias fueron modificadas a partir de la situación que estamos viviendo. No son las frecuencias que necesitamos ni que queremos, por ahí son las frecuencias de equilibrio».

El Secretario de Gobierno Municipal, Hilario Galli habló este lunes sobre el transporte urbano de pasajeros y una serie de reclamos que se han hecho público en las últimas horas. El funcionario municipal habló con Claudia Bilbao en el programa «Desayuno con Noticias». Allí se refirió a las quejas de los usuarios, las frecuencias de los colectivos urbanos y las multas a las empresas. Galli habló de un escenario distinto producto de la pandemia del Covid 19.
Cuando fue consultado sobre reclamos de usuarios del transporte urbano de pasajeros dijo: «hace rato que no hemos recibido quejas a través del 147, que es el canal formal en el que nosotros mayormente utilizamos» Fue allí donde apeló a que la comunidad use este sistema «yo creo que es válido el reclamo por los medios de comunicación pero instamos a la población a que haga el reclamo a través del canal oficial es la forma que tenemos para dar trazabilidad interna a los distintos reclamos, es un lugar donde queda una constancia más exacta del reclamo», expresó.
Luego el Secretario de Gobierno respondió acerca de las frecuencias de las distintas líneas de transporte urbano a cargo de la empresa Tu Bus. Dijo allí que «las frecuencias fueron modificadas a partir de la situación que estamos viviendo. No son las frecuencias que necesitamos ni que queremos, por ahí son las frecuencias de equilibrio que se pudieron encontrar para poder subsistir a esta situación: en un año normal entre las dos líneas de estaban cortando 3,5 millones de boletos y el año pasado se cortaron 700 mil»
Analizó que «es muy difícil la situación para ambas empresas del transporte y encontrar este equilibrio fue muy difícil, porque de esto también dependía que subsistan las empresas y sigamos teniendo colectivos en la ciudad: si se daba el quebranto de alguna de las dos empresas directamente nos quedábamos sin colectivo».

«El reclamo, cuando es generalizado, nos sirve como para saber si tenemos que reforzar alguna franja horaria, entre otras cosas» y allí fue donde se refirió puntualmente al primer servicio de Tu Bus que según los reclamos ha dejado chicos sin llegar a la escuela: «Si el problema es el primer horario, es el más fácil de solucionar. Hay que arreglar con la empresa para que el primer servicio salga de la base más temprano. La solución es salir más temprano de base» y agregó «se trabajará para que en los próximos días se solucione».
Luego consideró necesario explicar que «la frecuencia debería estar, promedio, en 45 minutos» y explicó «eso te puede llevar una hora obviamente. Lo largo que tiene el trayecto de una de las líneas, en promedio es de una hora, desde que sale de base hasta que termina el recorrido, a lo largo de esa puede haber factores que se haga más corta la frecuencia».

El Secretario de Gobierno, también frente a una consulta puntual, habló de multas y sanciones a las empresas por incumplimiento del pliego de concesión. Reconoció que en muchas oportunidades la empresa Ola Bus – interurbano – hay tomado decisiones unilaterales que afectaron a los usuarios.
«Inspecciones se hacen sobre las dos empresas, desde el año pasado se ha tenido cierta contemplación con las empresas porque entendimos el escenario en el que han tenido que subsistir, que es un escenarios adverso. En lo que va de este año ya han aumentado 17 veces los combustibles, tuvieron un 69% de aumento de combustibles. Desde el año 2019, no nos olvidemos, no aumenta el boleto del colectivo. Si hubiera aumentado de poco hubiera servido porque donde antes subían 10 ahora suben 3», expresó.
Y luego explicó «cuando hay reclamos de los usuarios uno se sienta con las empresas y trata de buscar la solución, cuando uno encuentra intención o empatía de acomodar la situación y del otro por ahí encuentra medidas tomadas de manera unilateral es donde uno uso la herramienta de la inspección para corregir» y remarcó «que Ola Bus tomó varias medidas unilaterales, uno no las puede permitir».

«Apelamos al diálogo y la mesa de trabajo y todos tenemos poner un poquito de nosotros, cuando uno encuentra ciertas actitudes es necesario aplicar medidas más fuertes», finalizó.
Los comentarios están cerrados.