«Un 91% de aprobación al Horario Corrido», dicen Comerciantes Unidos

DCIM\100MEDIA\DJI_0027.JPG

Como lo hizo hace algunas horas la Cámara Empresaria, este lunes se conocieron los resultados de una encuesta realizada por la Agrupación Comerciantes Unidos que también están promoviendo una iniciativa que se instaló como consecuencia de la cuarentena aunque es un debate de años en la ciudad.

Hace una semana la Agrupación Comerciantes Unidos comenzó con la encuesta que recogió la opinión de comerciantes, empleados y empleadas mercantiles y la ciudadanía en general. Comerciantes Unidos realizó el testeo en diferentes redes.

Concluida la votación, que debía ser avalada por un mail, se registraron alrededor de 1700 respuestas, que arrojaron como resultado un 91% de aprobación al Horario Corrido.

«El Comercio es un mundo muy amplio en el que hay que tener en cuenta, principalmente, las diferentes zonas de la ciudad, los variados rubros comerciales, las personas que trabajan en los locales (sean como propietarios/as o como empleados/as), y a la ciudadanía en general que es, en definitiva, nuestra clientela», explican desde Comerciantes Unidos para entender el resultado de la encuesta y sentar una postura al respecto.

Desde Comerciantes Unidos se sostiene que «algunas decisiones» pueden tomarse «como comunidad» y bajo ésta premisa es que fundamentan la apertura de la encuesta realizada.

«La experiencia real de ser comerciantes frente a locales en actividad, nos permite conocer fidedignamente las ventajas y desventajas que se tienen al trabajar de corrido o cortado. Por lo que hemos debatido intensamente tirando sobre la mesa muchos argumentos como, por ejemplo, la organización de la vida diaria, la posibilidad de estudiar, el pasar más tiempo con las familias, el impulso de nuevas actividades (como el after office), el crecimiento demográfico y cultural de Olavarría que ya no es la misma que hace 100 años atrás, la siesta, el calor, las ventas en baja, la competencia desleal con los Hipermercados, los comercios barriales, el costo del transporte así como las idas y venidas, y entendemos perfectamente que la decisión que tomemos debe ser unánime entre todas las partes, comerciantes, empleados/as, ciudadanía, sindicato, políticos/as, porque de ello dependerá el éxito o el fracaso de cualquier camino que tomemos», dicen.

«Los porcentajes hablan por sí solos, y esperamos fervientemente que éste debate nos lleve a un beneficio generalizado», dicen en el comunicado conocido hace algunas horas.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!