Venta callejera sin freno: aumentó 18% en un año

1492578166669

 

Lo advierte un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Piden medidas

 

 

La Plata sigue tallando alto en el ranking de las localidades con mayor penetración del comercio informal en el país: en el transcurso del último año, la venta ambulante ilegal creció en nuestra ciudad un 18%.

 

Así lo advierte un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en el que a su vez se indicó que en la ciudad de Buenos Aires la actividad clandestina cayó 71,8% interanual en marzo pasado.

 

De acuerdo al relevamiento elaborado por la CAC, se detectaron 137 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro platense. La cifra, no obstante, deja por fuera los puestos instalados en las ferias que se arman en parques, plazas y las denominadas “saladitas”. Precisamente, uno de los últimos relevamientos que contabilizó esos puestos detectó que en La Plata hay al menos 5.800, lo que representa el 6,5% de todos los del país.

 

 

El Parque Saavedra, por caso, es uno de los espacios públicos donde más se advierte el crecimiento de la improvisada venta sobre mantas arrojadas al suelo. Preocupados por ese aumento en la cantidad de “puestos” que ocupan sin miramientos veredas y senderos, los vecinos han presentado varias notas a las autoridades municipales para que se evite la expansión de la actividad comercial ilegal. “No hemos tenido ninguna respuesta”, se quejaron.

 

 

El relevamiento arrojó que el rubro indumentaria y calzado “fue uno de los más comercializados, ocupando la primera posición en todos los partidos considerados”, seguido por alimentos y bebidas, que abarcaron el 27,9% y el 22,0% del total, respectivamente.

 

 

En tanto, en el microcentro porteño, durante el mes pasado se detectaron 761 puestos de venta ilegal callejera. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue avenida José León Suárez al 100, donde se relevaron 99 puestos; el segundo lugar fue para la calle Ibarrola al 7200, con 59 stands. El principal centro de comercialización ilegal es la estación Retiro.

 

 

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1 y el 31 de marzo mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las avenidas de las localidades donde se realizó el informe.

 

“La venta ambulante en La Plata se ha ido incrementando en los últimos tiempos. Aunque en el último año se ha realizado mucho, hay tanto por hacer que no se nota. Al menos en este tiempo hubo operativos, que en gestiones anteriores eran mínimos. Aunque los funcionarios de esta gestión se ven un poco más sensibles, todavía hay demasiado por realizar”, han señalado desde la Cámara de Comercio e Industria local.

 

Según el Municipio, el año pasado se levantaron 550 puestos en distintos operativos contra la venta ambulante en la Ciudad.

 

137

puestos de venta ilegal ambulante contabilizaron en las veredas del centro platense durante el relevamiento elaborado por la Cámara Argentina de Comercio. La cifra asciende a 5.800 puestos si se toma en cuenta las ferias

 

550

son los puestos que según la Municipalidad de La Plata se levantaron a lo largo de 2016 durante distintos procedimientos. Sin embargo, en un año la actividad creció en territorio platense un 18%, según la CAC

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!