¿Cómo son los respiradores específicos para Covid que recibirá el Hospital?

Detalles técnicos de los equipos que son donados por empresarios olavarrienses radicados en EEUU.

Este viernes la Municipalidad de Olavarría recibirá la donación de cuatro respiradores específicos para ser utilizados con pacientes contagiados con Coronavirus. Los primeros cuatro equipos de un total de seis serán entregados este viernes en el Hospital Municipal Héctor Cura, en un acto que encabezará el intendente Ezequiel Galli.

Los equipos de fabricación nacional ya se usan en Hospitales de ciudades como Tandil, Necochea, o de centros de Salud de las provincias de Entre Rios y Santa Fé.

La donación la realizarán los empresarios Alan Nogueira y su esposa Ana Romina Delapena, radicados en la ciudad de Fort Collins en el Condado de Colorado, Estados Unidos de Norteamérica.

Este aporte a la comunidad de Olavarría, ciudad en la que vivieron durante muchos años, es para fortalecer el Sistema de Salud Pública en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia Covid 19

Se trata de el primer ventilador de transición para emergencias COVID19: el primer respirador con monitoreo remoto por APP, es decir que al equipo necesita menos médicos para controlar a más pacientes. Este equipo fue desarrollado por la empresa Inventu SRL, a través de un proyecto conjunto con la Universidad de Rosario.

Denominado “Un respiro” y de código abierto, el proyecto para el desarrollo de este equipamiento se gestó durante el inicio de la pandemia de coronavirus y desde hace varios meses es implementado en la provincia de Corrientes. Además recientemente recibió la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Con el apoyo especial de la Universidad Nacional de Rosario y a través de donaciones recibidas por su Fundación, la empresa Inventu SRL desarrolló los componentes necesarios para el ensamble de un dispositivo de emergencia respiratoria para COVID 19, consistente en un ventilador de transición de bajo costo, específico para dichas afecciones, utilizando componentes industriales ampliamente disponibles que permiten la rápida escalabilidad de la solución.

El dispositivo de emergencia permite, además, automatizar parte de las tareas de los médicos y liberarlos para que puedan atender a otros pacientes.

Características técnicas:

Interfaz de usuario intuitiva y fácil de operar para aquellos con conocimiento previo de ventiladores.

Los parámetros de ventilación son mostrados en la pantalla. Un sistema de alarmas normalizado, le informa al usuario las situaciones que pueden poner en riesgo al paciente.

El equipo cuenta con una fuente de alimentación de emergencia que actúa en caso de interrupción del suministro eléctrico. Otorga al dispositivo al menos 1 hora de autonomía bajo condiciones normales de funcionamiento.

El sistema dispone de alarmas clínicas para la advertencia y mitigación de riesgos.

Datos Técnicos

Exclusivo para COVID-19
• Volumen tidal: 250ml a 800ml
• Flujo regulable entre 15 lt/min y 70 lt/min
• Presión máxima: 60 cm de columna de agua.
• Función PEEP: Presión positiva al final de la expiración (positive end expiratory pressure) regulable
entre 0 a 25 cm H2O por pantalla.
• Sólo para intubación, no apto para ventilación con máscara.
• Tiene 2 modos:
-VCV-Volumen Control (mandatario o asistido)
-PCV-Presión Control (mandatario o asistido)
• Controla la mezcla FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) de 21% a 100%.
• Pantalla táctil para monitorear y controlar parámetros principales: frecuencia, presión, volumen,
tiempo inspiratorio, %FIO2, modo de control, etc.
• Alarmas configurables por pantalla.
• Historial de alarmas para estudiar evolución.
• Conectividad IoT con app.
• Módulo WIFI y 4G.

Normas aprobadas

IEC 60601-1:2012 – Ed. 3.1: Equipos Electro médicos. Parte 1: Requisitos generales de seguridad básica y funcionamiento esencial.

ISO 80601-2-12: 2011 – Ed.1.0 Equipos Electro médicos. Parte 2-12: Requisitos particulares para la seguridad básica y el desempeño esencial de ventiladores de cuidados críticos.

IEC 60601-1-2: 2014 Ed 4.0 Equipos Electro médicos. Parte 1-2: Requisitos generales de seguridad básica y funcionamiento esencial. Norma colateral: Compatibilidad electromagnética, requisitos y ensayos.

IEC 60601-1-6: 2013 Ed 3.1 Equipos Electro médicos. Parte 1-6: Requisitos generales de seguridad básica y funcionamiento esencial. Norma colateral: Usabilidad.

IEC 60601-1-8: 2012 Ed 2.1 Equipos Electro médicos. Parte 1-6: Requisitos generales de seguridad básica y funcionamiento esencial. Norma colateral: Requisitos generales, ensayos y guía para sistemas de alarma.

ISO 14971: 2007 – Ed. 1.0 Dispositivos médicos – Aplicación de gestión de riesgos a los Dispositivos médicos.

IEC 62366: 2007 – Ed. 1.0 Productos sanitarios – Aplicación de la ingeniería de la usabilidad a los productos médicos.

IEC 62304: 2015 – Ed 1.1 Software de dispositivos médicos – Procesos de ciclo de vida de software.

ISO 5356-1: 2015 Equipos anestésicos y respiradores. Conectores ceonicos. Parte 1: Conox y receptáculos.

ISO 10993-5 : 2009-Ed 3.0 Evaluacion biologica de productos sanitaron. Parte 5: ensayos de citotoxicidad in vitro.

ISO 15001 : 2003- Ed 1.0 Equipo anestésico y respiratorio. Compatibilidad con oxígeno.

El Ciclador esta conforme a la regulación de Reino unido : Rapidly Manufactured Ventilator System (RMVS)
Documento RMVS001 , emitido por MHRA (Medicines and Healthcare products Regulatory Agency.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!