Con unos veinte testigos retoma este viernes el Jury contra Claudio García
En la ciudad de La Plata.

En la ciudad de La Plata comenzó este viernes la tercera audiencia del debate oral en el marco del Jury contra el apartado Juez de Familia de Olavarría, doctor Claudio García.
De acuerdo con lo indicado serán veinte testigos los que brinden sus versiones de los hechos en cuestión frente al Tribunal político que juzga al doctor García.
En la jornada del jueves la denunciante en una de las causas, la de acoso sexual, fue quien brindó su testimonio siendo éste uno de los más centrales de la jornada del jueves.
Los veinte testigos de este viernes fueron aportados por la defensa de García, que encabezan los doctores Sergio Roldán y la doctora Silvia Corso.
En principio el desarrollo del Juicio se extenderá la semana próxima dado que se anunció una nueva audiencia para el martes venidero.
El Tribunal es presidido por el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
El Juez Claudio García enfrenta cargos de Acoso Sexual en una denuncia impulsada por la Asociación de Judiciales Bonaerense y un denuncia de Incumplimiento laboral y mal desempeño de las funciones de juez impulsada por el Procurador General de la Corte, Julio Conte Grand.
Los hechos
En junio del año de 2017 se conocía la primera denuncia contra Claudio García quien hacía pocos meses estaba al frente del Juzgado de Familia N° 1 de Olavarría. Esa primera denuncia fue presentada por la Asociación de Judiciales Bonaerenses. La AJB en aquellos días motorizó una denuncia de una empleada del Juzgado que acusó al magistrado de “Acoso Laboral” y “Acoso Sexual”.
Poco más adelante, en febrero de 2018, García recibía una dura embestida de parte del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte Grand quien presentó una nueva denuncia. La misma, entre otros fundamentos, acusaba al Juez de Familia de mal desempeño de sus funciones y guardaba relación con una auditoria que llevó adelante la la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
“Las denuncias del Procurador contra García son variadas y muchas de ellas están vinculadas a presuntos incumplimientos del Código de Procedimiento Civil y Comercial”, decía tiempo atrás una fuente con acceso a la causa. Para realizar estas imputaciones Conte Grand usó como insumos los testimonios y las pruebas recogidas durante aquella auditoria.
En la denuncia de Conte Grand, siempre citando fuentes con acceso al expediente, aparecen imputaciones porque “delegaba funciones inherentes a su función como Juez en otros funcionarios del Juzgado. Había atraso en el despacho de sentencias y la delegación de la redacción de estas en otros funcionarios”.
Agregaban además que Conte Grand denunció a García, y habría sido tenido en cuenta por el Jury, por “no tomar contacto con lugares de internación donde se derivaban casos que pasaban por su despacho”, dijeron y de inmediato “mencionaron que esto es parte de las funciones como Juez.”
Otro de los datos puestos en la denuncia de Conte Grand en la denuncia es el vínculo entre el Juez Claudio García y el personal que se desempeña en el Juzgado de Familia. “El procurador denunció la carencia de criterio en las directivas para con el personal e incluso deficiencias en el cumplimiento del horario”, dijo la fuente.
En uno de los últimos párrafos la denuncia de Conte Grand asegura que el Juez se “había abandonado su función de administrar Justicia.”
Los comentarios están cerrados.