Aislamiento: Piden a Galli la reapertura de la todos los rubros comerciales de la ciudad
La Cámara Empresaria le solicitó al Intendente que atienda la propuesta «para amortiguar la desesperante situación que deben afrontar numerosas empresas en Olavarría, sobre todo del área comercial.»

Foto: Luis Molina
En las últimas horas autoridades de la Cámara Empresaria de Olavarría presentaron una nota al Intendente Ezequiel Galli solicitando que éste «arbitre medidas para amortiguar la desesperante situación que deben afrontar numerosas empresas en Olavarría, sobre todo del área comercial.»
El pedido de la Cámara se suma a tantos otros que se han remitido al Municipio en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que, por ahora, se extiende hasta el 11 de mayo próximo.
«Los rubros que no se encuentran incluidos entre los que pueden
abrir sus puertas, en el mejor de los casos, pudieron acceder a la venta online o por delivery como paliativo de la situación, pero esto cubre solo un mínimo porcentaje de los ingresos, lo que no alcanza a suplir los gastos básicos que se necesitan para sostener un negocio», explicitan en la nota.
En otro tramo de la carta a Galli sostienen: «en su gran mayoría, estos rubros necesitamos la venta para hacerle frente a: alquileres, cargas sociales, sueldos de empleados, sustento propio y familiar e impuestos y tasas.»

La Cámara Empresaria sostiene que al cortarse la venta «muchos de los rubros son de mercadería estacional como la ropa y el calzado, que se ven imposibilitados de asumir sus compromisos de pago a proveedores, porque además estos rubros también trabajan con cuentas corrientes que no pueden cobrar por tener sus puertas cerradas.»
«Muchos están evaluando la entrega de llaves de los locales para no continuar y otros están contemplando prescindir de sus empleados
con la tristeza que eso conlleva», anticipan.
Tras este diagnostico solicitan: «la flexibilización de todos los rubros mediante la aplicativa de venta por terminación de documento o una opción intermedia de atención al público en días diferentes.»
«Entendemos que la reactivación puede traer alivio a muchas familias
de nuestra ciudad, con rubros que puede fácilmente respetar el distanciamiento preventivo, permitiendo la permanencia de una sola persona por local, y se indicará al resto que debe permanecer fuera del local hasta que salga quien se encuentra en el interior», dicen.
«El área de cajas, donde sea necesario, deben estar protegidas con
un Nylon o acrílico u otro material de aislamiento frente a la persona que realiza un pago o transacción en carácter de cliente», agregan desde la Cámara Empresaria.
Desde la Cámara Empresaria se comprometen a que todos los comercios deberán tener a disposición alcohol en gel o dilución de alcohol al 70% en los accesos a sus locales.
A lo que sumará regularidad en la higiene de pisos, baños, manijas, mostrador, vestidores y cajas con la preparación de alcohol al 70% o bien con solución de agua con lavandina o clorada, aplicada con paños húmedos, rociadores y/o pulverizadores según el caso que corresponda o facilite su aplicación.
Además de ser aceptadas las propuestas anticipan que será obligatorio el uso del tapaboca o barbijo tanto de parte de empleados como de clientes y al mismo tiempo que dichos comercios atenderán en la franja horaria que disponga la comuna.
Desde la Cámara aclaran que cada titular de comercio es el responsable en hacerse cargo para que las medidas preventivas y obligatorias se cumplan.
Los comentarios están cerrados.