El «Baby Shower» de Necochea y su impacto en transportistas de Olavarría
Horas de incertidumbre entre un importante número de transportistas locales sobre qué hacer con los viajes al Puerto de Quequén. En la terminal portuaria se detectó un caso positivo de COVID -19. Miguel Betilli, de FETRA, habló con En Línea Noticias.

Por estas horas se viven horas de preocupación entre transportistas de cereales de Olavarría que viajan con frecuencia al Puerto de Quequén tras la expansión de casos positivos en la ciudad de Necochea.
Miguel Betilli titular de FETRA comenzó en estas horas a mantener contactos con el Intendente de Olavarría, Ezequiel Galli para determinar los pasos a seguir con lo camioneros locales
Respecto al Puerto de Quequén, Bettilli le dijo a En Línea Noticias: «estamos en permanente contacto, esperando que definiciones se toman en Necochea».
«Nosotros tomaremos todas las precauciones del caso, si la decisión del Municipio de Olavarría es poner en cuarentena a a los transportistas que viajen a Necochea, nosotros no lo vamos a mandar», explicó Betilli.
De acuerdo con lo que indicó Betilli ya se iniciaron conversaciones con el Municipio de Olavarría. En la actualidad hay mucho transportistas de Olavarría que está viajando a Quequén con cebada producto de la etapa de la cosecha.
El Puerto sigue operativo
Confirmado el caso de COVID 19 en el Puerto de Quequén, la terminal portuaria emitió un comunicado.
«Con más de tres millones de toneladas operadas en cinco meses, Puerto Quequén continúa activo, eficiente y competitivo, operando sus cargas terrestres a través del Corredor Sanitario Portuario, un circuito seguro con múltiples puntos de control de temperatura corporal y desinfección de camiones», indicó un parte de prensa de la terminal portuaria.
El Gerente General del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Oscar Morán, afirmó que “luego del primer control en los accesos a la ciudad, los transportistas transitan hacia las playas de camiones de ACA, Sitio 0, Terminal Quequén y la playa pública, donde son controlados en dos oportunidades, a su ingreso y en su egreso”.
“El paso siguiente de la cadena logístico productiva es el camino desde la playa de calado hacia el puerto, previo otorgamiento online de cupo. Al llegar al acceso de la estación marítima, nuevamente se toma la temperatura corporal del conductor y el camión es sometido a una desinfección con pórticos automáticos sanitizantes”, explicó Morán.
Al dirigirse a las plataformas volcadoras de las respectivas terminales, nuevamente son controlados en el acceso al elevador en dos ocasiones, pre y post descarga. Finalmente, antes de abandonar la jurisdicción portuaria, el último control se efectúa en las cabinas de acceso al puerto antes de su egreso.
La estación marítima cierra mayo con tres buques en puerto: dos embarques de exportación de soja, hacia China y Egipto, y uno de importación de fertilizantes en el giro 10 de la margen Necochea. Además, cuatro buques en rada y siete anunciados para la primera semana de junio sumarán casi trescientas mil toneladas más al acumulado anual, escalando hasta los 3,5 millones.
El Caso positivo tras el Baby Shower
Uno de los contagiados en el famoso babyshower (pareja de la joven embarazada que organizó el evento y que ahora se encuentra internada en el hospital aunque evoluciona positivamente) se desempeña como contratista de una empresa de mantenimiento (J&M) que funciona dentro de la cadena agroexportadora.
El contagio puso en alerta tanto a la empresa como al Consorgio de Gestión de Puerto Quequén (CGPQ) y la Municipalidad de Necochea.
Los comentarios están cerrados.