Germán Caputo: “Analizamos ir permitiendo las reuniones sociales”

El Secretario de Salud Municipal habló con el programa «Desayuno con Noticias». El funcionario expresó que en Olavarría «no hay circulación» de la variante Delta y además manifestó que “en estos días pueden aumentar la cantidad de casos por las vacaciones”.


En la Provincia de Buenos Aires, después de diez semanas consecutivas, están bajando los casos de Covid-19 y la tendencia está siendo acompañada con los números que se registran en Olavarría. De todas formas el Secretario de Salud Municipal adelantó “en estos días pueden aumentar la cantidad de casos por las vacaciones”.

Las declaraciones fueron formuladas al programa «Desayuno con Noticias» que conduce la periodista Claudia Bilbao en Radio M. Allí Germán Caputo sostuvo en la ciudad no está circulando la variante Delta y adelantó que analizan permitir reuniones sociales.

¿Qué características tiene la variante Delta?

La variable genética Delta es una variable muy contagiosa y tiene mil veces más carga viral que la carga común, estamos atentos a frenar el ingreso tanto al país como a nuestra y esperando que se avance con la vacunación de la segunda dosis que protege mucho de esta variable, expresó el doctor Germán Caputo, secretario de Salud Pública Municipal.

¿Esta variante presenta  un síntoma específico?

No, no hay un síntoma patognomónico, se cree que también aparece con síntomas gastrointestinales, resfríos comunes y es así que la gente termina contagiando. 

¿La variante Delta es resistente a las vacunas actuales? 

En realidad la vacunación completa le da una protección muy grande al individuo, es por eso que uno insiste en la vacunación completa, sobre todo porque el porcentaje de personas que se contagian o hacen una enfermedad grave sea menor. 

Entonces, ¿Podemos decir que hay una necesidad urgente de completar la vacunación con las dos dosis?

Exactamente, necesitamos la vacunación completa en la mayor cantidad de población y a posteriori va a ser una patología grave para el no vacunado. 

¿La clave está en que las personas que viajan hagan el aislamiento?

No tenemos que dejar de cumplir con el aislamiento, ni de estar atentos a cualquier sintomatología. 

¿En Olavarría hay circulación comunitaria?

Para averiguar las variantes hay que rastrear, testear y secuenciar, es decir buscar a la variante porque el paciente no llega con un cartelito diciendo “yo soy variante Delta”. Uno tiene que buscarlo mediante la secuenciación, es decir, uno secuencia el material genético, para eso evaluamos las características del PCR; cuando la carga viral es alta, lo enviamos a secuenciar y de acuerdo a eso surge la variante. 

En Olavarría no hemos tenido PCR de esas características pero igualmente mandamos a secuenciar y no hemos tenido la variante Delta hasta el momento.

¿Existe la posibilidad de tener un control de los Olavarrienses que viajan al exterior?

Tenemos un contacto con Migraciones y nos va informando la cantidad de gente que ha viajado y nosotros tomamos contacto con ellos, se les hace un seguimiento telefónico. 

¿Cómo está el Hospital Municipal hoy?

El Hospital está funcionando normalmente, de a poco hacemos cirugías programadas, algunas grandes en especialidades como traumatología  y quirúrgicas que requieran Terapia Intensiva ya que la poca ocupación que hoy tenemos nos permite hacerlas como en pre pandemia. 

Finalizado el mes de julio, ¿Qué balance se puede hacer sobre el Covid en Olavarría? 

Bajo la meseta pero no hay que bajar los brazos, creemos que en estos días va a aumentar la cantidad de casos por el movimiento de gente en las vacaciones , los contagios van a subir. Hoy lo vimos en el hisopado, comenzamos a las 6:30 en la iglesia que está ubicada frente al Hospital Municipal y en dos horas hemos hecho más de 100 hisopados.

Creo que a partir de octubre y noviembre va a ser una patología endémica, va a ir circulando el virus sin grandes complicaciones y va a pasar como una patología como una gripe.

¿Hoy (lunes)? hubo hisopados pediátricos?

Sí, chicos adolescentes y aquellos que volvieron de vacaciones.

La persona que se fue de vacaciones en este receso invernal, ¿Tiene que aislarse?

No, no tiene que aislarse pero recomendamos que por más que estén vacunados mantengan las medidas de bioseguridad como el barbijo, no estar en lugares cerrados y  mantener las burbujas. 

¿Les preocupa la llegada de la primavera? 

Nosotros estamos atentos a todos los movimientos y tratamos de anticiparnos. Es mucho el tiempo de cumplir estas medidas, los jóvenes y los chicos, los más grandes están cansados pero les seguimos haciendo hincapié en los cuidados. 

¿Qué medidas se van a tomar con las reuniones sociales? 

Yo creo que lo tengo que hablar con el intendente pero con el Comité de Crisis estamos evaluando que si el Ministerio de Salud de la Provincia  nos da el visto bueno podemos ir permitiendo las reuniones sociales que son tan importante para nuestra vida diaria. El foco está puesto en los más jóvenes que no están vacunados. 

¿Estas de acuerdo con el comienzo de clases con la  jornada completa?

Estamos totalmente de acuerdo, evaluando los contagios no vemos que los colegios sean un foco, más que nada porque son lugares donde se cumplen estrictamente las medidas de seguridad, recorrimos colegios y  tanto los docente como los alumnos tiene incorporada la manera de cuidarse, eso hace que sea una de las actividades donde los protocolos se pueden cumplir bien. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!