Jardines Maternales solicitan a Galli autorización para reabrir sus puertas

Los mismos cerraron sus puertas el pasado 16 de marzo.


Foto:_ Facebook

En las últimas horas el Intendente Ezequiel Galli sumó un nuevo pedido de excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se trata de una nota que lleva la firma de los directores de los Centros de Atención para la Primera Infancia de la ciudad de Olavarría.

Como en todos los casos de actividades que han visto afectada su actividad resaltan: «a partir del día 16 de marzo, hasta la fecha hemos cerrado nuestras instalaciones, respondiendo al aislamiento obligatorio decretado por la prevención de propagación de Covid- 19».

En la carta que ya está en manos del Intendente se indica que las instituciones «efectúan el pago de honorarios de su planta orgánica funcional a través de la cuota mensual de cada familia» que tiene a sus hijos en las instituciones.

Al respecto indican que dichas familias se han visto afectadas económicamente por pertenecer al sector de trabajadores autónomos o no registrados.

De esta manera los Jardines Maternales indican «en consecuencia, más de la mitad de la matricula 2020 no puede abonar la cuota correspondiente, condicionando el pago completo de los honorarios del personal, alquiler del edificio e impuestos institucionales, dado que no contamos con ninguna subvención del estado».

Al mismo tiempo indican que muchos de los padres y madres de los alumnos «debieron o deberán» en corto plazo retomar con sus actividades laborales presenciales, prescindiendo de fondos extras para el pago de una niñera o de familiar que pueda quedar al cuidado de los niños.

De esta manera es que solicitan el reinicio de los jardines maternales.

«Este colectivo de directores y representantes legales de Centros de Atención para la Primera Infancia, solicita la autorización municipal para la apertura de nuestras instalaciones, quedando exceptuados durante este periodo de aislamiento, y así poder responder a las demandas de asistencia y cuidado de nuestros alumnos, especialmente de aquellos que los adultos a cargo están obligados a asistir a sus puestos laborales con cumplimiento efectivo de horario.»

Aclaran que como medida excepcional por este periodo proponen como alternativa asistir en el horario de comercio, es decir, de 8:00 a 16:00hs, reduciendo la matricula total a un 50% , teniendo orden de prioridad aquellos niños que necesitan del centro por razones laborables, de sus familiares responsables, cumpliendo con las medidas preventivas ya conocidas.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!