Se cumple un año de los cierres por la cuarentena


El 19 de marzo de 2020 en horas de la tarde el Intendente Municipal Ezequiel Galli le decía a En Línea Noticias: «Cerramos todos los accesos a la ciudad y quedaran exceptuados los accesos por la avenida Pringles y la avenida Luciano Fortabat».

En la noche del 19 de marzo el reloj marcaba las 21.17 el Gobierno Nacional anunció una «medida excepcional» para un «momento excepcional»: el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), que convirtió la caminata solo para la realización de compras de abastecimiento y trabajo solo para los escenciales.

Aquella noche la imagen mostró la gravedad del asunto: al presidente Alberto Fernández lo rodeaban gobernadores aliados, como el bonaerense Axel Kiciloff y el santafesino Omar Perotti, pero también otros de la oposición: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jujeño Gerardo Morales.

«A todos los argentinos, a todas las argentinas, a partir de las cero horas de mañana, deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esto quiere decir que a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas, es hora de que comprendamos que estamos cuidando la salud de los argentinos», dijo esa noche de marzo desde la Quinta de Olivos el presidente Alberto Fernández.

24 de marzo 2020.

Unos días después – el 24 de marzo – el Municipio disponía en Olavarría de la colocación de un puesto sanitario en la avenida Pringles uno de los dos ingresos habilitados para quienes quisieran entrar o salir de la ciudad. La cuarentena y restricción de circulación ya regía a pleno.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!