Vacunación: Olavarría inoculo, con una dosis, al 6% de su población

Son datos al 25 de marzo. Dentro de la Región Sanitaria, la ciudad de Bolívar muestra un % de vacunación con primera dosis que llega al 21%. En términos absolutos nuestra ciudad es el Municipio de la región con más dosis aplicadas.


En las últimas semanas, los ojos de la sociedad estuvieron puestos casi exclusivamente en el avance del proceso de vacunación. Como una verdadera carrera contrarreloj, los gobiernos buscan inocular al mayor número de personas posibles antes de la llegada del invierno y el consecuente aumento de casos, que ya empieza a hacerse sentir en todo el país. 

Días atrás el Gobierno nacional publicó una serie de datos en los que se muestra al detalle la aplicación de las vacunas, incluyendo la división por distritos. El detalle muestra claramente que la vacunación avanzó de forma mucho más rápida en el interior provincial, donde se inoculó al doble de la población que en el Conurbano, en términos porcentuales. 

La Agencia de Noticias DIB realizó en las últimas horas un cuadro que permite calcular en términos porcentuales el impacto de la vacunación y particularmente en el interior de la Provincia de Buenos Aires.

Para realizar este informe se tuvieron en cuenta los datos oficiales de vacunación al 25 de marzo último y las proyecciones de población establecidas para 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

¿Qué porcentaje de vacunación muestran los municipios de la Región Sanitaria IX?

En el informe mencionado se permite acceder a la cantidad de dosis aplicadas y calcular el % de inoculación respecto a la cantidad de habitantes. Es así que se desprende que Olavarría inoculo, con una dosis, al 6% de su población mientras que tan solo 2% de la población recibió la segunda dosis.

Al observar el comportamiento del resto de los municipios de la Región Sanitaria IX, diez en total, se observa que la ciudad de Bolívar ya inoculó al 21% de su población (1° dosis) y al 8% con la segunda dosis. Números similares muestra la ciudad de Tapalqué que, hasta el 25 de marzo, había vacunado al 21% de la población con la primera dosis y al 10% con la segunda.

En el mismo cuadro se puede observar que Azul alcanzó al 10% de su población (1° dosis) y al 2% con la segunda. Frente al caso de General La Madrid que aplicó la vacuna al 20% de su población con primera dosis y al 10% con la segunda.

Claro que en términos absolutos la situación se revierte: Olavarría aplicó 10140 vacunas de la primera dosis; Azul 8749; Bolívar, 5183; Tapalqué, 3322 mil; y La Madrid 3125.

Más allá de nuestra Región Sanitaria el distrito mejor posicionado de cara a la segunda ola es Tordillo, el más chico de la provincia, que ya inoculó con al menos una dosis al 38,3% de su población y con las dos dosis casi al 30%.

Por logística y capacidad, los distritos más pequeños son los que más rápido avanzaron en la vacunación de su población. A Tordillo le siguen General Guido (38%), Pila (37%), Monte Hermoso (28,9%) y Pellegrini (28,7%).

El criterio epidemiológico indica que para lograr la erradicación de una enfermedad se necesita un alto porcentaje de la población inoculada, y eso incluye a todas las personas. Aquí se debe mencionar que la campaña de vacunación contra el Covid es voluntaria y optativa dado que solo se inmuniza a las personas que previamente realizan su preinscripción.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!