Correo Argentino: Trabajadores de Olavarría comenzaron a firmar sus retiros voluntarios


La gravísima crisis que atraviesa el Correo Argentino producto de los cambios culturales y a la decisión del gobierno nacional de ir cerrando oficinas en distintos puntos del país comienza a generar impacto directo entre los trabajadores de la empresa. Si bien se han registrado algunos despidos en algunas sucursales, en Olavarría hay trabajadores que comenzaron a firmar su retiro voluntario.

En el caso de aprobarse la Ley Bases, el Correo Argentino es una de las nueve empresas que está sujeta a la privatización y esto mantiene en tensión a sus trabajadores. En nuestra región, por ejemplo, se cerró la oficina de Roque Pérez.

En la actualidad en la sucursal Olavarría hay 25 empleados.

Rubén Campos es olavarriense y hace 34 años que trabaja en el Correo Argentino. Este lunes Campos habló con la periodista Claudia Bilbao en el programa “Desayuno con Noticias” que se emite en Radio M de lunes a viernes de 7 a 9 ahora.

Campos contó que la semana pasada decidió firmar su retiro voluntario aunque reconoció que su anhelo era jubilarse en ese trabajo. “Cuando yo entré a trabajar en el Correo tenía 20 años, me hizo entrar una persona que trabajaba ahí. Cuando cumplí los 18 años está persona me vino a buscar a mi casa y me hizo entrar a trabajar”, contó Campos quien ingresó al Correo como “mensajero” y en aquel entonces era una de las 18 personas que se encargaba puntualmente del reparto de telegramas.

En el último tiempo Campos era uno de los trabajadores que se desempeñaba en el salón de ventas y atención al público. Su carrera dentro del Correo la terminó en el área de Tesorería.

“Yo me fui de mi casa”, reconoció Campos quien ratificó: “mis compañeros son como mi familia, con el Jefe somos amigos de la infancia y entramos juntos a trabajar. Yo ahí dejé muchas cosas, muchas horas y horas.”

“Yo veo que esto se termina, que esto no tiene futuro, que no tiene un buen fin”, dijo Rubén Campos a la hora de explicar porque decidió de acogerse al retiro voluntario.

Además del escenario político nacional, Rubén Campos explicó que en la actualidad la empresa Mercado Libres es quien “sostiene” el funcionamiento del Correo por la altísima cantidad de repartos. Campos señaló que el cierre de oficinas en algunos puntos del país hará que Mercado Libre pueda llegar a cambiar de empresa de correspondencia que se encargue de esa tarea

Al respecto, Rubén Campos dijo: “están cerrando oficinas chicas donde el Correo no va a llegar más, lo van a dar a concesión. Los Correos que yo conozco sólo llegan con transporte, no hay más empleados. Correo cuando no llegue a todos esos lugares, Mercado Libre se va a ir del Correo y cuando se vaya Mercado Libre del Correo desagraciadamente se va a terminar el Correo Argentino.”

La situación nacional

El Correo Argentino se desprendió cerca de 2800 empleados, de los 16.856 que había contratados en diciembre antes de la asunción del presidente Javier Milei.

La firma telepostal arrancó el 4 de mayo con un masivo plan de retiro voluntario, en el marco de la reestructuración que el Gobierno pretende para las empresas públicas. El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, precisó en su informe de gestión en el Senado que quienes aceptaron esa oferta de desvinculación voluntaria alcanza a 1700 trabajadores.

A través del mecanismo de retiro voluntario y jubilaciones anticipadas, el Gobierno espera reducir la plantilla en un total de 4.000 empleados. Las indemnizaciones se otorgan según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (1 sueldo por año de servicio); mientras que la jubilación anticipada es para agentes de 64 años y 6 meses, con una gratificación 8 sueldos brutos. La oferta alcanza a los hombres de 59/60 a 65 años y a las de mujeres de 55 a 65 años.

Ante la incertidumbre y la preocupación sobre el futuro de la empresa, miles de empleados decidieron aceptar la propuesta oficial. En los grupos de Facebook y en las redes sociales de los trabajadores se multiplican los relatos y anécdotas de agentes con cuantiosos años de antigüedad (algunos superan los 20 años en la empresa), que dejan el trabajo con pesar.

Entre los despedidos hubo casos dramáticos.

El cartero Ricardo Albornoz, un vecino de Rosario de la Frontera, provincia de Salta, tenía 40 años de antigüedad y estaba condiciones de recibir la jubilación. Sufrió un paro cardíaco al recibir el telegrama de desvinculación. “La señora me contó que se empezó a sentir mal. Lo encontró muerto en el baño”, contó a Radio Nacional el titular del sindicato de Trabajadores de Correos y Telégrafos (Sitracyt), Julio Reifenberg.

Comentarios
Cargando...