Dengue: Sin casos en Olavarría, remarcan la prevención
En la provincia se registra circulación de casos autóctonos.
Dado que las altas temperaturas propician la reproducción y propagación del mosquito transmisor de Dengue y otras enfermedades; las direcciones de Bromatología y Epidemiología ofrecen información sobre medidas preventivas y sintomatología.
Más allá que no se ha registrado ningún caso de Dengue en el Partido, es de suma importancia mantener las medidas precautorias.
El Dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que se cría y vive en lugares sombríos y húmedos, por lo que cualquier recipiente con agua estancada es el ambiente ideal para su reproducción. Por eso es importante eliminarlos. Las cubiertas de automóviles, los tanques de agua, los platos bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas y hospitales.
La principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos.
Por ello, se recomienda mantener el orden y la higiene de los patios y terrenos baldíos, mantener el pasto corto, evitar juntar agua de lluvia o, en caso que esto resulte indispensable, no almacenarla por más de tres días cepillando todo el recipiente antes de recoger agua nuevamente, cambiar el agua de los bebederos de animales diariamente, no dejar recipientes sin tapar en el patio, no juntar chatarra y elementos en desuso.
73 casos en la provincia
Los casos de dengue en la provincia suman 73 en lo que va de este 2020, y mientras se espera el pico de la enfermedad para los meses de febrero y marzo, ya hay circulación autóctona del virus en territorio bonaerense.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, “se registran 118 casos de dengue (confirmados y probables), esto significa 33 casos más que la semana pasada, de los cuales 73 están confirmados (22 confirmaciones más que la semana pasada) y 45 en estudio (11 más que la semana anterior)”.
En tanto, la gran novedad radica ahora en que dos de los 73 casos confirmados no tienen antecedente de viaje, lo que significa que el virus ya circula de forma autóctona en la provincia. Asimismo, hay un tercer caso en estudio, en la localidad de Pilar, que también sería local.
Una de las máximas preocupaciones radica en que los dos casos autóctonos confirmados en Moreno y Tres de Febrero, pertenecen a serotipos diferentes: el DEN1 y el DEN4, lo que incrementa el riesgo de dengue grave.
Es que la circulación en simultáneo de más de un serotipo de la enfermedad incrementa el riesgo de “dengue grave”, antes conocido como dengue hemorrágico.
Es decir, la infección por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue da inmunidad contra ese tipo viral, pero una persona puede volver a contraer la infección por otro serotipo.
Los municipios bonaerenses en los que se detectaron los 73 casos confirmados son: Coronel Rosales (1), Daireaux (3), Pergamino (2, uno más que semana previa), Escobar (2, uno más), San Martín (3, dos más), José C. Paz (3), Malvinas Argentinas (1), Pilar (1), San Fernando (1), San Isidro (2), San Miguel (2), Tigre (7, tres más), Vicente López (4), Zárate (1), Esteban Echeverría (1), Ezeiza (3, uno más), Florencio Varela (2), Lanús (1), Lomas de Zamora (4, dos más), Quilmes (4, uno más), Merlo (5, uno más), Moreno (4, uno más), Bolívar (2), Tres de Febrero (2, uno más), General Puyrredón (1), Berisso (1), La Plata (4, uno más), La Matanza (6, cuatro más que semana previa).
