ECONOMÍA/ Gabriel Schmale

En su habitual columna económica, el
contador Gabriel Schmale habló de que el dato económico sigue siendo en gran
medida el dólar. La realidad es que tenemos un trastorno obsesivo compulsivo,
desde el primer momento que nos dijeron que no podíamos comprar dólares nos
preocupamos por querer obtenerlo, más allá de lo económico, esto ya se ha
transformado en algo psicológico.
Hoy del dólar como ahorro hablan
tanto aquellos que tienen mucho excedente para ahorrar como también aquellos
que no lo tienen. Si el aumento de los precios internos, domésticos o la
disputa mediática actúan sobre la cotización del dólar, una vez mas estamos
yendo a contra mando del mundo, en el resto de los países el dólar baja y en Argentina
sube.
La imposibilidad de comprar dólares
genera un estado de intranquilidad, especialmente en los sectores medios que se
extiende a los grupos que no tienen capacidad patrimonial para adquirir la
moneda. Hoy es un comportamiento que excede la legitimidad de una medida de
control. Los argentinos pensamos en verde y cambiar eso no sucede de un día
para el otro, sino que es un proceso cultural, esto no se logra de manera
inmediata cerrando la ventanilla de dólares.
Hoy donde prácticamente se rechazan
todos los requerimientos en la compra de esta moneda, el sistema ha quedado
desdibujado. El proceso de pesificación indudablemente requiere ciertas
regularizaciones. El dólar fue la peor opción financiera desde el 2007, o mas
atrás, en adelante, esto significa que todos aquellos que en aquel momento
compraron dólares para guardarlo, hoy, si hubieran puesto ese ahorro en plazo
fijo, hubieran ganado mas. A pesar de todo, los argentinos seguimos pensando en
dólares y pensando en que la mejor forma de proteger nuestros ahorros es comprándolos,
por eso remarcamos que este tema es un tema cultural que va mas allá de lo
económico y mientras se tomen medidas económicas no hará más que alentar la ida
hacia ese producto. Las medidas adoptadas por el gobierno han generado que
todos queramos ir hacia el dólar. 
Estudio eseverri desktop movile
Comentarios
Cargando...