ECONOMIA/ Gabriel Schmale
En su habitual columna económica, el contador Gabriel
Schmale sostuvo que a quedado lejos de ser una medida pasajera el cepo a la
compra de dólares y la imposibilidad de ahorro.
Schmale sostuvo que a quedado lejos de ser una medida pasajera el cepo a la
compra de dólares y la imposibilidad de ahorro.
Después de un año anunciaron una batería de restricciones. La
agenda económica dela Casa Rosada
está profundizando el rubro en ese sentido, el gobierno va a cuidar al máximo
lo que resta del 2012 y más en el 2013, año electoral. Evitará así un movimiento
brusco del tipo de cambio.
agenda económica de
está profundizando el rubro en ese sentido, el gobierno va a cuidar al máximo
lo que resta del 2012 y más en el 2013, año electoral. Evitará así un movimiento
brusco del tipo de cambio.

deudas de las provincias. Además, algunas empresas que tenían obligaciones
negociables, como si fueran los bonos para los entes públicos, caen también en las
medias que el gobierno se niega a llamar cepo pero que en la realidad implica
un fuerte control.
Gracias a estas medidas, el gobierno logró juntar la plata
suficiente para pagar las deudas que mantenía en este 2012.
suficiente para pagar las deudas que mantenía en este 2012.
La brecha entre el precio del dólar oficial y el informal
(blue) antes del anuncio de esta medida era del 5%, dos semanas después sería
del 10%. Cuando el gobierno nacionalizó YPF, el tipo de cambio paralelo superó
por primera vez los cinco pesos y pocos meses después los seis. Hoy la
diferencia entre comprar un dólar en el mercado oficial y uno en el mercado
negro supera el 30%. No deja de llamar la atención la amplia crecida de esta
brecha.
(blue) antes del anuncio de esta medida era del 5%, dos semanas después sería
del 10%. Cuando el gobierno nacionalizó YPF, el tipo de cambio paralelo superó
por primera vez los cinco pesos y pocos meses después los seis. Hoy la
diferencia entre comprar un dólar en el mercado oficial y uno en el mercado
negro supera el 30%. No deja de llamar la atención la amplia crecida de esta
brecha.
