ECONOMÍA/ Gabriel Schmale
En su habitual columna económica, el contador Gabriel Schmale habló sobre la información brindada por el Indec en relación a las ventas en los supermercados. La cuestión es que en Olavarría no solo encontramos en algunos productos las góndolas medias vacías sino que lo que llamó la atención es que los precios de segunda marca han aumentado más que los de primera. Los precios de producto de primer nivel no han subido como los de segunda marca, un tema para seguir porque estamos hablando de productos de higiene y alimentación.

En tanto, en la medición a precios corrientes, las ventas de febrero estuvieron un 33,2% por sobre las de igual mes del año pasado, para sumar 7.500,4 millones de pesos. Sin embargo, este nivel de recaudación estuvo un 1,7% por debajo de la de enero.
Según el INDEC, la inflación en los últimos doce meses en los supermercados alcanzó al 9,6% mientras que durante febrero fue del 1,12%.
Si nosotros hacemos un jueguito con estos mismos números, el Indec nos esta diciendo que la inflación en los supermercados en enero fue del 1.16%, por primera vez este organismo en algún segmento puso «1, algo..».
Seguimos estando en el medio del cierre de importaciones en argentina. Si las empresas producen menos porque no tienen materia prima, por un lado se generarán despidos y suspensiones a sus trabajadores o bien reducirán la producción.
