Andrea Gamarnik salió al cruce ante versiones falsas sobre los tests serológicos comprados en China

Gamarnik es jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora del Conicet y estuvo al frente del desarrollo de los tests serológicos COVIDAR.


Ante la polémica que se dio en redes sociales, principalmente en Twitter, donde se viralizó la idea de que los tests rápidos comprados por el Gobierno nacional a China para detectar anticuerpos de Covid-19 eran defectuosos, la investigadora Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora del Conicet salió al cruce de las falsas versiones en la misma red social para aclarar el malentendido.

“No te dejes confundir. Por si no lo sabías, los test rápidos empleados por Salud en las estaciones de Constitución, Once y Retiro tienen una sensibilidad del 80% para detectar anticuerpos IgG y están muy bien para estudios epidemiológicos”, escribió Gamarnik, quien además tiene suficiente autoridad para opinar, ya que dirigió el proyecto que logró crear los test serológicos locales COVIDAR.

Twitter se llenó de comentarios confusos sobre estos tests, muchos compartidos junto al hashtag #Covidiots, que llegó a trending topic durante gran parte del día.

Gamarnik y su equipo de trabajo lograron desarrollar los test serológicos COVIDAR en solo 45 días. Estos dispositivos pueden detectar anticuerpos en la sangre de las personas que hayan cursado la enfermedad de Covid-19, incluso en pacientes que han sido asintomáticos o que han manifestado una forma leve y hasta sin el diagnóstico.

Estos tests serológicos permiten establecer qué porción de la sociedad se infectó y lo supo, quienes no, y dan pautas para desarrollar estrategias de acción de acuerdo al comportamiento del virus en determinadas poblaciones. (DIB) AR

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!