Bancarios tildaron de «provocación» una oferta salarial y avanzarán con paros

La semana próxima comienzan las Asambleas en lugares de trabajo.

La Bancaria denunció «provocación» por parte de las entidades financieras y su titular, Sergio Omar Palazzo, advirtió que la semana que viene el gremio avanzará con «asambleas en horario de trabajo» para preparar un paro nacional.

La Asociación Bancaria, con la presencia de Palazzo, volvió a reunirse con representantes de las entidades bancarias públicas y privadas en el Ministerio de Trabajo nacional para intentar avanzar en el marco de las negociaciones salariales del sector.

Sin embargo, en conflicto entre las partes se profundizó, y el titular de La Bancaria salió del cónclave calificando a la propuesta hecha por la patronal como «una provocación» y adelantando que el gremio avanzará con ceses de actividades.

«Las cámaras patronales ofrecieron una propuesta de mejora salarial inferior a la formulada hace dos semanas», apuntó el sindicalista. Y agregó: «La total y absoluta provocación empresaria frustró una nueva ronda de negociación paritaria».

Según señalaron desde el gremio, los bancos le pidieron al Ministerio de Trabajo que los autorice a liquidar un adelanto del 7% en tramos, con la reducción de un 50% del moto que perciben los trabajadores por el Día del Bancario y la eliminación de un bono que se les da a fin de año.

«Han venido con una actitud provocativa y tendrá la consecuente respuesta desde el sector de los trabajadores», apuntó Palazzo, quien también adelantó que harán «la semana que viene asambleas en horario de trabajo preparatorias del paro nacional de bancarios que se viene».

«La provocación fue total. En principio, la representación sindical debió aguardar en Trabajo dos horas la llegada de asesores y empleados de estudios jurídicos porque los dueños de las cámaras no vinieron a dar la cara. Se trata de los mismos personajes que le robaron al pueblo en 2001 con el famoso corralito», agregó el sindicalista, notablemente enojado.

Del encuentro, además del sindicato, participaron la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina, la Asociación de Bancos de la Argentina, la Asociación de la Banca Especializada, la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino y el Banco Central.

En la reunión anterior, los bancarios habían rechazado una propuesta del 15%, en forma escalonada y sin cláusula gatillo: un 5% retroactivo a enero, un 4% a partir de abril, un 3% desde julio y otro 3% a partir de octubre. La oferta no incluyó la cláusula gatillo.

La Bancaria propuso en aquella ocasión tres opciones para culminar con el conflicto: un 24,8 por ciento a partir de enero; un 19,9% con cláusula gatillo; o «tomar como referencia la evolución de la Canasta Familiar Bancaria». (DIB) MT

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!