Cómo prepararse para el Cyber Monday 2025: la IA y los CRM ultrarrápidos que transforman el e-commerce
Con el Cyber Monday 2025 a la vuelta de la esquina, las marcas argentinas afinan estrategias para enfrentar el pico de tráfico digital y consumo online más fuerte del año. Cómo la inteligencia artificial y los CRM instantáneos están cambiando la manera de atender clientes y multiplicar conversiones.

El Cyber Monday 2025 se realizará en Argentina entre el 3 y el 5 de noviembre, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este evento, que se convirtió en uno de los momentos de mayor facturación del comercio electrónico nacional, promete nuevamente superar marcas históricas.
En su última edición, la CACE reportó ventas por más de $493.000 millones, lo que representó un incremento del 213 % respecto al año anterior. En tres días, el consumo digital alcanzó cifras récord impulsadas por la búsqueda de descuentos, el financiamiento en cuotas y la ampliación del público comprador.
Pero si bien el Cyber Monday es una gran oportunidad, también implica desafíos: altos volúmenes de visitas, aumento exponencial de consultas y presión sobre los equipos de atención al cliente. Allí, la tecnología se vuelve clave para transformar el pico de demanda en un crecimiento sostenible.
E-commerce bajo presión: el otro lado del Cyber Monday
Según datos de Prometheo —startup argentina especializada en CRM con inteligencia artificial—, durante las fechas de alto tráfico los e-commerce suelen enfrentar tres problemas recurrentes:
- El caudal de leads se multiplica, pero la atención al cliente no escala al mismo ritmo.
- Los mensajes se acumulan en cola: un potencial comprador que escribe por WhatsApp, Instagram o Mercado Libre espera más de lo tolerable y, en muchos casos, termina comprando en la competencia.
- Las campañas de pauta digital generan clics, pero sin un sistema que clasifique y priorice los leads de mayor valor, la inversión en publicidad se desperdicia y el costo por venta aumenta.
“Vemos muchas tiendas online que invierten miles de pesos en tráfico, pero pierden conversiones porque su operación no puede absorber el volumen de consultas. La saturación no solo frena ventas, sino que afecta la experiencia del cliente”, explica Martín Pilossof, cofundador de Prometheo.
Prometheo desarrolló una plataforma de CRM con inteligencia artificial pensada para e-commerce que permite crear un agente automatizado de atención y ventas en apenas cinco minutos.
Su diferencial radica en la velocidad de implementación y la integración completa con los principales canales digitales: tiendas online, redes sociales y plataformas de anuncios.
“El objetivo fue simplificar al extremo la puesta en marcha. Con un simple login, el sistema se conecta con tu tienda en Tienda Nube, WooCommerce, Mercado Shops o incluso con tus publicaciones en Mercado Libre. Desde ese momento, la IA comienza a aprender sobre productos, precios y stock en tiempo real”, detalla Pilossof.
El sistema, además, centraliza todas las consultas provenientes de WhatsApp, Instagram, Facebook, TikTok y Mercado Libre en un único panel. Allí, la IA responde automáticamente, hace preguntas de precalificación, etiqueta a los contactos más valiosos y ejecuta seguimientos inteligentes para reactivar conversaciones que quedaron pendientes.
“El gran cambio es que ningún lead queda en el olvido. La inteligencia artificial retoma mensajes, agenda recordatorios y mantiene viva la conversación hasta concretar una oportunidad real”, añade el ejecutivo.
Campañas personalizadas y WhatsApp masivo segmentado
Otro de los ejes que Prometheo potenció para este Cyber Monday son las campañas de envíos masivos por WhatsApp, pero con un enfoque diferente: segmentadas según intereses, zona o comportamiento.
De esta manera, una tienda puede, por ejemplo, enviar un mensaje a quienes consultaron en los últimos 30 días por una categoría de producto específica o a quienes abandonaron el carrito.
Esa segmentación, sumada a la automatización, dispara la relevancia del mensaje y reduce el costo por conversión.
“El error más común es enviar mensajes masivos sin criterio. Con Prometheo podés crear audiencias dinámicas y personalizadas. Eso multiplica la tasa de respuesta y genera una comunicación más humana, incluso siendo automatizada”, resume Pilossof.
A su vez, la integración con los anuncios de Meta permite que los leads provenientes de campañas publicitarias lleguen directamente al CRM ya clasificados por intención, lo que puede mejorar la tasa de conversión hasta un 20 %.
Prepararse a tiempo: aún se puede llegar al Cyber Monday 2025
Para quienes todavía no optimizaron su atención digital, aún están a tiempo. Según Prometheo, el proceso de implementación no requiere equipos técnicos ni consultores externos: todo se configura en pocos minutos con integraciones de un solo clic.
La IA empieza a operar inmediatamente, identificando patrones de preguntas, respuestas frecuentes y niveles de interés. “No hay curva de aprendizaje compleja. En el primer día ya podés ver resultados”, afirma Pilossof.
Durante la temporada del Cyber Monday, cada segundo cuenta. Una respuesta ágil puede significar una venta cerrada; una demora, un cliente perdido. En ese escenario, los agentes de IA y los CRM ultrarrápidos se transforman en aliados estratégicos para capitalizar el tráfico sin saturar al equipo humano.
El valor después del pico: fidelizar y escalar
Una vez finalizado el Cyber Monday, muchas empresas suelen relajarse. Sin embargo, Prometheo advierte que ese momento es crucial para mantener el vínculo con los nuevos contactos generados durante el evento.
Con la IA funcionando 24/7, las tiendas pueden continuar los seguimientos automáticos, enviar recordatorios a quienes no concretaron la compra y lanzar campañas de fidelización con descuentos exclusivos.
“No se trata solo de sobrevivir al pico de ventas, sino de aprovecharlo como punto de partida para construir relaciones duraderas. La IA permite que el e-commerce siga vendiendo incluso cuando el equipo está descansando”, explica Pilossof.
El valor de un CRM inteligente no termina cuando baja el tráfico: empieza allí, con información precisa para entender el comportamiento de cada cliente, optimizar futuras campañas y aumentar el lifetime value (LTV).
Hacia una nueva era del e-commerce argentino
El contexto inflacionario, la digitalización de los pagos y el crecimiento del social commerce impulsan a las empresas locales a adoptar soluciones que automaticen la gestión comercial sin perder el toque humano.
El próximo Cyber Monday no será solo una fecha para vender más, sino una prueba de madurez para los e-commerce que apuesten a la inteligencia artificial como diferencial competitivo.
Prometheo forma parte de una nueva generación de herramientas tecnológicas desarrolladas en Argentina que buscan democratizar el acceso a la automatización y acelerar la profesionalización del sector. “La IA no viene a reemplazar al equipo humano. Viene a liberar tiempo, mejorar la experiencia del cliente y hacer que las marcas estén siempre disponibles para vender, incluso mientras duermen”, concluye Martín Pilossof, cofundador de Prometheo.