Dos excombatientes de Malvinas propuestos para el Nobel de la Paz

Uno es argentino. El otro, británico. Entre los dos ayudaron a identificar a 90 soldados caídos.

 

 

Diario La Nación

El Consejo Superior de la Universidad de Mar del Plata votó una resolución que autoriza al rector, Alfredo Lazzeretti, a presentar las candidaturas de Julio Aro y Geoffrey Cardozo para el Premio Nobel de la Paz.


Se trata de los dos excombatientes de Malvinas (uno argentino y el otro británico) que trabajaron juntos para identificar a los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin.

 

El Coronel Cardozo habló con diarios capitalinos: «Nuestro mundo está lleno de horrores indescriptibles y hay muchas personas más dignas que yo que están haciendo actos increíblemente nobles y valientes para lograr la paz. Pero sea como fuere, el mero hecho de que haya incluso la intención de postular a dos excombatientes, un argentino, el otro británico, (…) es importante en sí misma. Por derecho propio, la nominación es un gesto alentador de paz», dijo conmovido.

 

«La recompensa más maravillosa ya la recibí. Y fue el amor de las familias de los caídos. Sé que Julio siente lo mismo«, remarcó Cardozo.

Por su parte Aro señaló: «Cuando comencé este trabajo, hace diez años atrás, nunca pensé en ser candidato a nada. Solo quería que las madres de mis compañeros sepultados en Darwin supieran donde se encuentra el cuerpo de su hijo«.

 

 

Asimismo, el Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP, Alberto Rodríguez, destacó: «Teniendo en cuenta el cronograma de actividades previas a la presentación formal, se abrirá un registro para todos aquellos que quieran avalar las candidaturas«.

La postulación contará en los próximos días con el apoyo de otras universidades argentinas y latinoamericanas, como así también de distintos organismos oficiales y no gubernamentales.

«La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación apoya esta nominación«, había anticipado hace algunos días Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos

Los candidatos

Geoffrey Cardozo, capitán británico, con 32 años fue enviado a las Islas concluida la guerra para mantener la disciplina y contención de las tropas. Advertido de cada aparición de cuerpos de soldados argentinos, se ocupó personalmente de concurrir al lugar, darles sepultura y, ante la falta de identificación, de registrar minuciosamente la descripción de cada cuerpo y lugar de hallazgo. Luego le fue oficialmente encomendada la misión, para lo cual reclutó expertos y colaboradores, efectuando una pormenorizada y documentada tarea, cuyos frutos vieron la luz décadas después. Organizó y concretó el cementerio de Darwin

Julio Aro, con 19 años, fue uno de los miles de jóvenes que, sin preparación alguna, envió la Junta Militar gobernante en la Argentina a enfrentar a Gran Bretaña en el conflicto desatado por la recuperación de las Islas Malvinas.

Allí no sólo encontró el horror de la guerra, sino también la pérdida de compañeros y compatriotas. Presidió el Centro de ex combatientes de Mar del Plata. Volvió a Malvinas y al enfrentar en el cementerio de Darwin la despersonalizada leyenda de sus compañeros allí enterrados («Soldado argentino sólo conocido por Dios«) puso manos a la obra para individualizar cada una de esas 121 tumbas.

 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!