En medio del parate, lanzan la edición 2020 del Hot Sale

El evento tendrá lugar en mayo, mientras aumentan las estrategias de las empresas para fortalecer las compras online.


En medio de la incertidumbre económica generada por el avance del coronavirus y la paralización de las actividades económicas no esenciales, las empresas argentinas comenzaron a invertir recursos en fortalecer la modalidad de compra electrónica, una actividad que ha crecido en los últimos años pero se encuentra aún lejos de los niveles de otros países.

Con ofertas especiales, descuentos, envíos gratuitos y otras promociones, los comercios buscan evitar una caída fuerte en sus ventas debido al cierre de sus tiendas físicas.

Es por ello que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció la fecha de la nueva edición del Hot Sale, un evento que ya lleva seis ediciones y, a fuerza de descuentos, logra un repunte en la venta de todo tipo de artículos, a través de compras por internet.

Esta vez, la CACE ratificó que el Hot Sale se desarrollará entre el 11 y el 13 de mayo próximos. Si bien es una incógnita saber en qué punto de la pandemia se encontrará el país en ese momento y qué medidas tomará el Gobierno (por ahora la cuarentena total será hasta el 12 de abril), las empresas del sector buscarán lograr allí un repunte de sus alicaídas cuentas, golpeadas por el freno casi total de la economía.

El Hot Sale ya lleva seis ediciones, y con los años mutó de ser un evento para la compra de productos electrónicos o de ropa para ampliarse a los más variados rubros. De hecho, el año pasado los productos de primera necesidad estuvieron al tope de las ventas.

Como en años anteriores, en esta oportunidad se podrá acceder a miles de descuentos que se publicarán exclusivamente en esas fechas y por tiempo limitado. Algunas empresas extienden las promociones hasta el domingo 17 de mayo. Claro que entre las promociones también hay quienes aumentan los precios los días anteriores y luego producen una “rebaja” que no es tal. Para ello hay herramientas online que nos sirven para controlar.

Como todos los años habrá promociones en categorías como Indumentaria y Calzado; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Bebés y Niños; Muebles; Automotriz; Hogar y Deco; y Electro y Turismo, entre otras.

Lo más vendido de 2019

Según informó CACE, el año pasado hubo casi 3 millones de personas que visitaron la plataforma y realizaron consultas. Además, se realizaron más de 3,5 millones de operaciones que generaron ventas por $ 8.512 millones.

Llamativamente, en la última edición (empujados por la crisis) fueron los alimentos y bebidas el rubro más consumido, algo que originalmente no estaba entre los productos ofrecidos en las primeras ediciones.

Luego le siguieron los rubros de calzado, indumentaria y accesorios infantiles y para bebés, decoración para el hogar, indumentaria para adultos y materiales para la construcción. (DIB)

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!