Expertos cripto sobre escándalo de Milei y $LIBRA: «Estuvo todo digitado”
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Firtman-1024x576-1.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
“Estuvo todo digitado desde el minuto 0”: así lo afirmó Fernando Molina, especialista en información y análisis cripto, en relación al escándalo de Javier Milei y $LIBRA, tras la promoción presidencial del Token que causó estafas millonarias a 44.000 usuarios.
“Me generaba mucha intriga el hecho de que le hayan puesto $LIBRA y no $MILEI, $CONAN, $ARG o cualquier cosa más cercana al presidente. Pero la respuesta era fácil”, comenzó escribiendo el especialista en una publicación a través de sus redes.
“Hacía unas semanas se especulaba que Milei podía sacar su memecoin, siguiendo los pasos de Trump. El problema es que todas las blockchain están infestadas de bots queriendo sacar el máximo rédito y, con este rumor, estaban preparados para comprar cualquier crypto que tuviese el nombre del presidente”, acotó.
“Si hubiesen sacado la memecoin con el nombre $MILEI, @KIPprotocol hubiese tenido que competir con miles de bots teniendo que reducir bastante su jugosa ganancia (el equipo de igual forma consiguió más de 100 M con otros mecanismos adicionales) al nombrarla $LIBRA nadie más que ellos sabían a dónde apuntar con sus bots“, continuó.
Y completó: «Si quedan dudas miren las fotos: las compras más grandes se hicieron literalmente al mismo momento que Milei sacó el tweet (a los 00 segundos). La única forma de saber que era la memecoin de Milei era teniendo el dato previamente, siendo un insider. Estuvo todo digitado desde el minuto 0«.
Cosas raras
En caso de que finalmente se investigue el episodio, deberá conocerse si Milei estaba al tanto de la estrategia de antemano. Para especialistas como Maximiliano Firtman es imposible que no lo supiera, teniendo en cuenta que el token se creó 3 minutos antes de que Milei lo recomiende por Twitter e Instagram. Difícil pensar en que no hubo coordinación: “¿Cómo no va a estar involucrado si el negocio existió gracias a sus publicaciones?”.
Nicolás Passini, experto en cripto finanzas, explicó los puntos «raros» que detectó en la maniobra de $LIBRA:
– Creado en pumpfun
– Mint habilitado
– Congelamiento deshabilitado
– No está la liquidez bloqueada en pumpfun
– La billetera que aportó la liquidez proviene de un exchange sin KYC
– El token fue creado 3 minutos antes del anuncio
– El 80% de la liquidez está en manos de 3 billeteras
Luego explicó en un foro surgido tras el escándalo: «Tres minutos pasaron desde que se creó el token y lo publicó el presidente Javier Milei desde su cuenta, la página desde donde se promocionó el proyecto se creó hoy (en referencia al viernes), tiene múltiples estados de restricción, el dueño aparece de incógnito, es anónimo, está en privado, lo que pone muchas banderas rojas. Es imposible que alguien le haya comunicado el proyecto (a Milei) y haya pasado tan poco tiempo (solo tres minutos) para preparar un tuit».
Continuó explicando: «Cuando crean un token tienen diferentes posibilidades, por ejemplo cuántos token van a emitir. Como si fuera una acción. Como creador podés definir cuántos van a ser: un millón, cien, etcétera. En función de eso se determinará el precio, que es el resultante entre el dinero invertido y la cantidad de distribución de token que hay circulantes. Como creador podés definir cuántos podés asignar a una billetera en particular. Acá tres billeteras tenían el 85% de circulante de token, básicamente es como que haya cien tokes, 85 tengo yo y 15 dejo para que se vendan en el mercado».
«Si ustedes empiezan a comprar esos 15, el precio empieza a subir. Esa liquidez que dejás en determinadas billeteras podés bloquearlas. Decir: no se van a poder utilizar. En el token de Trump esa liquidez fue bloqueada durante cierta cantidad de tiempo. Eso a los inversores le da seguridad de que esa liquidez repartida en billeteras no se va a vender de manera inmediata», continuó.
Y se refirió a episodios como los de este viernes: «son estafas donde promocionan un token, sube rápidamente y cuando está arriba de todo, venden mayor porcentaje. Le están robando la plata a los inversores. Acá como es de la cuenta de Milei, que tiene 3 millones y medio de seguidores, donde se viraliza rápidamente, estuvo 30 minutos y 3500 millones de dólares repartidos. Más de 80 millones de dólares se vendieron de esas billeteras que tenían el 85% de la distribución de token. Pero no solo eso sino que además ese 85% se repartió en otras 10, 15 billeteras asociadas a esas billeteras principales. De esa manera se pueden vender de a pequeñas cantidades a medida que iba creciendo la capitalización de mercado».
Y concluyó: «Por otra parte, la billetera desarrollada del token tenía creado más de 10 token diferentes en el último período, algunos catalogados como rug pull que es un ‘tiro de alfombra’, donde invierte montón de gente dinero en determinada cripto moneda y de pronto el desarrollador tiene permisos de sacar toda la liquidez y quedarse con todo el dinero. Eso muchas veces el inversor no lo sabe. Hoy hay páginas que te dicen directamente si el desarrollador tiene esos permisos habilitados». (DIB)