Humor: ¿Así fueron tus cuarentena días de aislamiento?
Gabriel Lucero, ilustrador y animador argentino, estrenó este lunes un video en su canal de Youtube. ¿Te identificas?

Este martes «se cumplen 40 días y este es un resumen de 15 minutos sobre estos 40 días que parecieron 40 años», empieza diciendo Gabriel Lucero, ilustrador y animador argentino que este lunes estrenó un desopilante video en su canal de Youtube.
«Entramos a esta cuarentena rotos y no sabemos todavía como vamos a salir ¿ustedes que piensan?»
Gabriel Lucero
Detrás de la risa hay una historia de vida. Como en todo. Todo arte, sublime o popular, de museo o de red social —en la pandemia hasta las instituciones dependen íntegramente de estas plataformas— esconde lo que pasa detrás del pincel, de la máquina de escribir o del lápiz virtual. Detrás del humor ácido, del ridículo ajeno en unas caricaturas que nos hacen reír a todos, de lo a veces muy poco políticamente correcto, está la historia de un chico del Avellaneda bonaerense.
Detrás de Gente Rota —que no para de viralizarse y crece en épocas de confinamiento, donde el humor es un cierto refugio o rescate— está la historia del niño y adolescente que recibía cachetazos de su padre por ser gay. Detrás del éxito de una cuenta de Instagram o un canal de YouTube o un hashtag que todos siguen está el chico que copiaba sus cómics favoritos bajo su propio pulso porque no podía pagarlos. O el que creaba sus historietas en hojas de electrocardiogramas.
Gabriel Lucero es comediante, ilustrador, dibujante, animador, guionista. Dice, o al menos lo dijo en una entrevista de 2017 para el canal de YouTube Seba Dibujando, que le gusta que lo reconozcan como cualquiera de esas opciones, “y todo en uno, pero ninguna de esas cosas por separado”. A Gabriel le resulta imposible ser solo dibujante, porque, aunque la idea venga de afuera, siempre tiene que darle su toque personal y, en su caso, por ejemplo, trae atado el humor. “He laburado de eso y se vuelve un trabajo rutinario. El laburo de un dibujante tiene que ser creativo; cuando se vuelve rutinario es lo mismo que estar en una oficina”.
Y Gente Rota, esas animaciones que ilustran audios de WhatsApp y que ahora viven un auge con los días de cuarentena, surgió de sus ganas de hacer algo para sí, para escaparse de la rutina y que el rédito fuera el placer personal de producir lo que le gustara. El germen inicial estuvo, en realidad, en un audio que el sobrino de Gabriel Lucero le mandó a la abuela y que el ilustrador se vio tentado a dibujar. El primer éxito fue la versión animada del audio que se viralizó como el de “la cheta de Nordelta”.
Los comentarios están cerrados.