Kulfas: «Primero viene la estabilización de la economía, después el desarrollo»

«Primero viene la estabilización macroeconómica, la recuperación centrada en los sectores de menores ingresos y el desahogo financiero a las pymes. Luego el plan de desarrollo productivo, industrial y energético con una mirada que priorice la salida exportadora», aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. «Hay que ser muy prudentes, es una economía a lo Mostaza Merlo, paso a paso», remarcó.
«Vemos una crisis macroeconómica muy delicada y estamos haciendo todos los esfuerzos para salir adelante. En los últimos dos años se retrocedió mucho y en algunos sectores de la industria, la caída es muy profunda. La situación fiscal es complicada por la falta de financiamiento, con la obligación de renegociar los vencimientos. En este escenario, la prioridad absoluta es la estabilización. Más que andar haciendo proyecciones, hay que ser muy prudentes. Es una economía a lo Mostaza Merlo, paso a paso», aseguró Kulfas en una entrevista con Página/12.
El ministro afirmó que «aspiramos a tener un año mucho mejor que el 2019, en el sentido de detener la caída. En estas pocas semanas de gestión creo que la situación fiscal y monetaria tienen un horizonte mucho más claro, hemos planteado el escenario para un gran acuerdo económico y social para vencer la inercia inflacionaria». Remarcó que «la moratoria de la AFIP y la baja gradual de tasas de interés buscan aliviar el ahogo financiero a las pymes. Son los primeros pasos que van a estar seguidos de definiciones mucho más amplias respecto del modelo productivo».
Los comentarios están cerrados.