León XIV: “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de agresiones”
La primera audiencia del Papa León XIV en el Aula Paulo VI estuvo dirigida a los representantes de los medios de comunicación que han trabajado durante el Cónclave, informando sobre lo acontecido en la elección del nuevo Sumo Pontífice.

“Les agradezco el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de Gracia”, dijo el Santo Padre al inicio de su primer discurso este lunes 12 de mayo.
A continuación, a través del Sermón de la Montaña, reflexionó: “Bienaventurados los que trabajan por la paz” (Mt. 5,9), para exhortarlos a una “comunicación desarmada y desarmante” que comunique la paz.
“La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la forma en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, dijo el Papa León XIV.
En esa línea, reiteró “la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar de la verdad”, para ellos el Papa pidió su liberación.
El Santo Padre agradeció luego a los comunicadores el arduo trabajo en Roma durante las últimas semanas: “Han estado en Roma estas semanas para contar la Iglesia, su variedad y, al mismo tiempo, su unidad. Acompañando los ritos de la Semana Santa; han relatado el dolor por la muerte del Papa Francisco, pero a la luz de la Pascua. Esa misma fe pascual nos ha introducido en el espíritu del Cónclave, que los ha visto particularmente ocupados en días agotadores”.
La comunicación es creación de cultura
El Pontífice pidió a los comunicadores que ante el reto de los tiempos difíciles que vive la humanidad, “no debemos huir. Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestras diferentes funciones y servicios, que no cedamos nunca a la mediocridad”. León XIV precisó, citando a San Agustín: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos” (Sermón 311).
Señaló el Papa León XIV que “la comunicación, en efecto, no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación”.
Rememorando los dichos de Francisco, según precisó, Vatican News, Prevost reiteró la invitación de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de agresiones”.
Para cerrar, el Papa dejó una recomendación a los periodistas: “Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación pacífica”. (DIB) ACR