Nueva cuarentena: elaboraron un “ranking” con los trabajos de mayor riesgo de contacto
El estudio de Cippec advirtió además que el 45% de los trabajadores que no puede trabajar pertenece a los sectores más informales.

Desde este lunes, la mayoría de las ciudades del país ingresó en la fase 4 de la cuarentena, que consiste en una mayor apertura del comercio y la industria y supondrá la circulación de hasta el 75% de la población. En las localidades del Área Metropolitana, en tanto, el proceso será más lento y se habilitarán las actividades de manera más selectiva.
Para intentar comprender el impacto de esta apertura en la economía y en el sistema sanitario, Cippec realizó un “ranking” de proximidad para intentar establecer qué actividades requieren un mayor contacto y en cuáles es más fácil respetar la distancia social.

Según el trabajo, en las fases previas a la apertura de la cuarentena solo el 35% de los 11,6 millones de trabajadores en Argentina pertenecían a los sectores exceptuados del aislamiento. En tanto, un 20% realiza tareas no exceptuadas pero puede resolver su trabajo desde su casa, mientras que el 45% no pueden desempeñar tareas de forma remota, pero es el sector más necesitado.
Paradójicamente, los trabajadores cuyas tareas nunca estuvieron exceptuadas realizan tareas de alto contacto físico: se trata de labores asociadas a la salud o los servicios personales (cuidados de personas), cuya labor es esencial en la emergencia. Por el contrario, los trabajos de menor proximidad (administrativos, financieros y servicios profesionales) se encuentran prohibidos, aunque mayormente pueden realizar su tarea de forma remota.
Los comentarios están cerrados.