Pichetto acusó a la Iglesia de tener «ideas viejas del pobrismo»

(CNN Radio Argentina) – Miguel Ángel Pichetto, precandidato a Presidente y ex diputado nacional, criticó en CNN Radio los dichos del Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel «Tucho» Fernández, respecto al Tedeum en dicha ciudad: «Me parece tan clasista, dura e hipócrita la visión de la Iglesia y que no le sirve para nada a la Argentina».
«Los dos hombres más importantes de la Iglesia, el obispo de La Plata y el de Buenos Aires tienen una clara identificación con ideas viejas del pobrismo y que la sociedad argentina debe dejar de lado para avanzar en un proceso ligado a la producción y el trabajo», sentenció Pichetto en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.
Desde la Iglesia hay una clara identificación con ideas viejas del pobrismo y que la sociedad argentina debe dejar de lado
A su vez sumó: «El mensaje es que la Iglesia se prepara para la batalla y estos no son paradigmas para poner de ejemplo». Y criticó al Papa Francisco de «parcializar» a la Iglesia y que podría ser un problema para el próximo gobierno. Es por eso que puntualizó en que el modelo que «todos debemos bregar» es el mundo del trabajo y la producción «y no plantear la lucha de clases».
Definiciones
En ese punto analizó: «Juntos por el Cambio es la única fuerza que puede gobernar a la Argentina porque está cerca de la mayoría en ambas cámaras. Y con un triunfo electoral en primera vuelta consolidará esa mayoría y permitiría gobernar. También hay que dialogar y generar consensos».
Sin embargo, también estableció que la coalición debe «resolver su liderazgo » y «unificar un programa para la sociedad» para dar certidumbre.
Respecto al pasado acto de Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo estableció que allí estuvo «el mundo plan» y que no hubo ninguna novedad. «El Frente de Todos y la propia vicepresidenta carecen de nuevas ideas para la Argentina, siempre miran hacia atrás y generan construcciones contra fácticas», declaró.
«Kicillof es la figura que tiene para la presidencia porque le permite desmarcarse de Alberto Fernández y la negociación con el Fondo Monetario Internacional. También estuvieron De Pedro y Massa y fue a ellos a quienes quiso mostrar», analizó Pichetto.
Por último resaltó que hubo una marcada ausencia de gobernadores, intendentes y de la propia Confederación General del Trabajo (CGT): «Ese tipo de actos han perdido gravitación en sociedades modernas».
Los comentarios están cerrados.