En una insólita votación, fue aprobado el Presupuesto 2013
El presupuesto 2013 fue aprobado en una maratónica sesión del Concejo Deliberante, que se extendió hasta alrededor de las 03:00 de la madrugada de este viernes.
La votación final desconcertó a propios y extraños: el presupuesto enviado por el Ejecutivo fue aprobado con el voto del Partido Justicialista y el bloque Unión Celeste y Blanco, mientras que el oficialismo votó en abstención, al igual que el bloque Peronismo Federal. En contra lo hizo la concejal María Victoria Wright (Coalición Cívica), mientras que la UCR se retiró de la votación, ante la decisión del concejal Ernesto Cladera, quien visiblemente ofuscado optó por irse tras la negativa de los demás bloques de acompañar su propuesta de regresar el Presupuesto a Comisión.
A lo largo del debate, el oficialismo a través de las intervenciones del Concejal Julio Frías, sostuvo que el presupuesto debía aprobarse en forma conjunta con la Ordenanza Fiscal e Impositiva- que contempla un aumento de tasas- para evitar que el primero sea deficitario. En este sentido, argumentó que los cálculos del presupuesto estaban estimados sobre la base de proyecciones con las modificaciones de tasas, y cargó contra la oposición por no tratar la Ordenanza Fiscal e Impositiva en la Comisión de Legislación y por despachar de forma aislada el presupuesto a la sesión.
El bloque del PJ, por intermedio del concejal Sergio Milesi, realizó un detallado análisis técnico. Aseguró que el presupuesto estaba subestimado en cuanto a los ingresos y recursos y sostuvo que su espacio no coincidía con la orientación política de las inversiones – calificó la propuesta como conservadora- pero consideró que técnicamente el presupuesto era equilibrado, argumento de base para el voto a favor de la aprobación efectuada por su fuerza política.
Cladera reiteró la postura de su bloque expuesta en la comisión de Legislación y tras situar algunas dimensiones económicas de la realidad nacional que impactan en lo local- como por ejemplo la inflación- argumentó que era necesario un tiempo mayor para el análisis.
Dijo que era conveniente que el Presupuesto se tratase conjuntamente con la Ordenanza Fiscal e Impositiva y pese a coincidir con el PJ en el análisis de la subestimación de ingresos y recursos del presupuesto 2013, criticó que no existiesen despachos para corregir los errores. Luego pidió un estudio más serio y que el proyecto vuelva a comisión, instancia que fue rechazada por los demás bloques.
El sindicalista Miguel Arena, quien asumió la banca del Peronismo Federal en reemplazo de Silly Cura, se excusó de votar y se abstuvo, debido al escaso tiempo con el que se enteró que debía asumir sus funciones, hecho que le impidió el estudio del expediente.
Por último la concejal María Victoria Wright, votó en contra del presupuesto, ya que en el mismo no se incluyó un fondo educativo de 12 millones de pesos proveniente de la nación. Reclamó la posibilidad de discutir en qué invertir esos recursos- para que no pase como con el fondo de la soja dijo- y propuso que sean destinados a un programa para abordar la problemática de la violencia social y educativa.
Tras idas y vueltas, el presupuesto fue aprobado por mayoría simple con los cinco del PJ y el voto de Mariano Ferro de Unión Celeste y Blanco.
Los comentarios están cerrados.