Cuenta regresiva para la gran Fiesta del Trigo en Tres Arroyos

La historia del trigo lleva ya 10.000 años y se relaciona profundamente con el cambio del hombre de nómade a sedentario ya que su cultivo facilitó el inicio de un momento clave en la humanidad ya que fue determinante en el cambio de alimentación de los hombres, modificando para siempre la forma de vida de las comunidades.

Muchos años después vino la tecnología y la especialización, pero en el camino, la espiga dorada ayudó a combatir hambrunas, modificar costumbres y acompañó con su crecimiento la creación de ciudades en aquellos lugares propicios para el cultivo.

El trigo es un alimento básico de la humanidad que nació en Oriente Medio y se distribuyó por toda la Tierra.

El trigo es y fue símbolo de prosperidad y abundancia en muchas culturas como la mitología griega, en la cual Deméter es la diosa de la agricultura y el trigo. En el arte egipcio, el trigo simboliza la vida y la regeneración y en la Biblia, el trigo es mencionado frecuentemente como un símbolo de sustento y bendición.

En el mundo se cultivan más de 700 millones de toneladas, garantizando la seguridad alimentaria para millones de personas. El consumo de trigo integral está asociado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, los compuestos antioxidantes presentes en el trigo contribuyen a la salud general y al bienestar.

El trigo es una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra dietética, proteínas y vitaminas del grupo B. Contiene minerales esenciales como hierro, magnesio y zinc, aunque se ha comprobado que algunas personas pueden tener sensibilidad al gluten, una proteína presente en el trigo, lo que ha dado lugar al aumento de dietas sin gluten.

Celebrar la existencia misma del trigo es habitual en innumerables culturas y la Argentina no podía estar ausente de este festejo a un alimento universal que no dio nada más y nada menos que el pan de cada día.

En Tres Arroyos hace 55 años que se realiza la Fiesta Provincial del Trigo, durante la cual se reconoce y homenajea al hombre de campo que, cada año produce en la región, donde el trigo y otros cultivos constituyen una de las bases fundamentales del desarrollo de su economía y es clave de la identidad local .

Del 5 al 9 de marzo se crea en Tres arroyos un ambiente propicio para que la industria y el comercio, junto a los prestadores de servicios puedan exhibir sus productos y tecnologías u realizar demostraciones de su operatoria habitual. La Fiesta, que se realiza en el Predio del Ferrocarril, es una de las más importantes del territorio bonaerense, tiene entrada libre y gratuita y cuenta con numerosos atractivos, tales como los clásicos fogones, exposiciones rurales, desfiles alegóricos, muestras comerciales e industriales, la Mesa Redonda Agropecuaria, venta ambulante y paseo de artesanos, entre otros.

Se destaca también la presencia del patio cervecero, el de pequeños y grandes productores, comida gourmet y alternativa.

Cada año en evento cuenta con la presencia de artistas locales y de renombre. En esta edición se anunció la presencia de HILDA LIZARAZU, TURF, AHYRE, ULISES BUENO, LA KONGA, los días miércoles 5, jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 respectivamente. Asimismo, cada tarde brindarán su show las bandas locales y regionales en los géneros folclore, tango, melódico y rock.

El comienzo de los espectáculos artísticos será a las 20.30hs cada día y los shows en el sector vip sentados frente al escenario son con entrada paga. La venta de entradas se realiza en el mismo predio donde se ubica el escenario (calle Ituzaingó y Matheu) durante los días de fiesta. Para la compra anticipada de manera presencial se realiza en el Centro Cultural La Estación a partir del lunes 17 de febrero y por plataforma virtual a partir del día 20 de febrero en la pagina oficial de la Municipalidad de Tres Arroyos. https://www.tresarroyos.gov.ar/56-fiesta-del-trigo

Actividades paralelas:

MESA REDONDA AGROPECUARIA: Se efectúa en el marco de la Fiesta Provincial del Trigo. Dicho evento constituye el escenario propicio para dar lugar al encuentro del agro con los actores involucrados en el desarrollo y perfeccionamiento de políticas y estrategias para el sector, tanto desde el Estado como el Sector Privado. Asimismo, permite generar consensos vinculados a diversas temáticas y se construye un espacio de debate para que los productores tengan la posibilidad de plantear sus inquietudes. En este sentido, el Municipio tiene el compromiso de darle continuidad cada año a este tipo de jornadas para continuar reforzando la creación de diálogo e intercambio de ideas que permitan fomentar el crecimiento de este sector estratégico para la región.

 MUESTRA INDUSTRIAL: Consiste principalmente en la venta de espacio publicitario y presencia de diferentes empresas del rubro en el escenario mayor y alrededores.

ARTESANOS: Los puestos de los feriantes artesanos se emplazan en Av. Del Trabajador, Av. Ituzaingó y en la vereda del Centro Cultural La Estación.

CONCURSO DE VIDRIERAS DE LOS COMERCIOS: Cada año, los comercios de la ciudad ambientan de manera alegórica sus vidrieras, generando un ambiente festivo durante los días previos a la celebración

PATIO CERVECERO: Se trata de una propuesta joven que comenzó a realizarse a partir del año 2018. La iniciativa surgió a partir del aumento de la oferta y demanda de estos productos en el distrito y también a nivel regional. De esta manera, la disposición de este espacio busca otorgarles la oportunidad a aquellos pequeños cerveceros y gastronómicos de comercializar productos de elaboración propia. En este sector también se venden productos como tapeo, picadas y demás menúes alternativos, siendo esta una oferta gastronómica distinta a la tradicional de los fogones y habituales kioscos de la Fiesta del Trigo, que le otorgan su impronta especial a la celebración.

DIA DOMINGO: Es el día del cierre de la celebración donde se lleva a cabo el almuerzo oficial y el desfile de maquinarias e instituciones.

RECONOCIMIENTOS: Durante el desarrollo de la celebración se entregan diversos reconocimientos, entre los cuales se encuentran la ESPIGA DE ORO, el AGRICULTOR PIONERO, el PEON RURAL, la MAESTRA RURAL y premios para los ganados del concurso de las MUESTRASDE TRIGO.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!