Primer premio en poesía para Matías Verna

Un agente penitenciario ganó el primer premio categoría poesía en la 19° Muestra Libros en Olavarría “Todos con el libro”, que se finaliza el domingo 12 de septiembre en el Salón Municipal Rivadavia y con la presencia de reconocidas figuras a nivel nacional, regional y local, tales como Adela Basch, María Inés Krimer, Leonardo Oyola, Liliana Cinetto, entre otros.

La muestra es organizada por el Gobierno Municipal, a través de la ubsecretaría de Cultura, Educación y Turismo, dependiente de la ecretaría de Desarrollo Social, en conjunto con la Comisión Libros en Olavarría y la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y cuenta con el auspicio de la diputada Alicia Tabarés.

Se trata del Subalcaide (EP) Matías Verna, numerario de la Unidad 38 de Sierra Chica, quien hace doce años publicó su primer libro, lleva veinte años escribiendo y ha participado en varios certámenes literarios. Sus obras fueron declaradas de interés provincial por la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires.

El día viernes recibió en el Salón Municipal Azul el primer premio del certamen de Poesía, con la obra “La música de los pájaros”. El año pasado también concursó obteniendo el tercer lugar con el poema “Paraguas”. Mañana hará la presentación de su libro “20 poemas distintos y un cuento que no me desespera” y todas sus obras podrán verse expuestas en el Cuarto Encuentro Artístico Cultural del Personal Penitenciario que se realizará en el Salón Rivadavia los días 2 y 3 de octubre.

Este es el quinto libro que publica y fue presentado en Azul, su ciudad natal, en el salón Cultural con una concurrencia de alrededor de 200 personas y a diferencia de las publicaciones anteriores: Amor, Realidad y Deseo (1999), Gris (2000), Natural (2001) y Revolución de
Rosas Blancas (2003); este libro ha sido impreso en La Plata y contó
con el asesoramiento de los diseñadores gráficos María Clara Chiaravalli y David Caruso, que a través pusieron su experiencia en la presentación de la obra de Verna.

Los veinte poemas que lo integran son una selección de varios trabajos realizados en distintos momentos, con variados estilos e influencias. Hay rimas, Haykus, prosa y poesía libre acompañados por un cuento titulado “El árbol” que trata de reflejar la búsqueda de identidad y lo que significa un punto de referencia en un barrio. El libro ya está a la venta en las librerías de Olavarría y este sábado a las 20.00 en el Salón Blanco estará acompañado por un amigo de la infancia y por el Lic. en Psicología Carlos Galasso, quien abordará la obra refiriéndose a los factores externos que influyen en la escritura del autor y los efectos que pueden dejar en los lectores.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!