Chicos desde los 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores habilitó que los jóvenes a que inviertan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos.
Con el objetivo de “promover la autonomía económica” y acercarlos a la educación financiera, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que ampliará las opciones de inversión para los jóvenes a partir de los 13 años. Desde ahora, podrán suscribir cuotapartes de fondos comunes de inversión (FCI) integrados por bonos, acciones y otros instrumentos financieros.
Hasta el momento, las subcuentas comitentes que habilitó el organismo regulador en septiembre de 2023 solo permitían que los adolescentes inviertan en FCI money market, es decir aquellos que tenían como objeto de inversión activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones, que otorguen liquidez inmediata.

Ahora, la CNV anunció que ampliará entonces las opciones para que los menores de edad a partir de los 13 años puedan invertir. «A la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos», destacó en un comunicado.
En concreto, los adolescentes podrán poner su plata en FCI que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros (obligaciones negociables de empresas, deuda provincial y activos de otros países).
El objeto de inversión puede ser de renta variable (un conjunto de acciones, por ejemplo), de renta fija (conformado por distintos bonos), de renta mixta o de mercado monetario (de corto plazo, donde se negocian activos de bajo riesgo y alta liquidez).
El único límite será que no podrán invertir en fondos cerrados, es decir, que tienen restringidas la cantidad de cuotapartes a vender en el momento en que se constituye, y los que están dirigidos a «inversores calificados». No podrán hacerlo siquiera con autorización o supervisión de padres o tutores.
De acuerdo a fuentes ligadas a la Comisión de Valores, hasta septiembre pasado se habían creado casi 1,2 millones de «subcuentas» comitentes para jóvenes. “La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos», cerró el comunicado oficial. (DIB)