CICOP reclama a Kicillof por «la paritaria pendiente» de diciembre de 2020


«Si hay un tiempo en que la Salud debiera ser prioridad, es el actual», dice la CICOP gremio que nuclea a los trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires quienes reclaman la apertura de la paritaria al Gobernador Kicillo.

«Más allá de que, a nuestro criterio, siempre tendría que estar en los primeros lugares de la agenda de gestión, pocas veces se conseguirá un consenso tan mayoritario como ahora», dice el mismo comunicado donde se sostiene «es un momento propicio para volcar recursos en cantidad para fortalecer un sistema que padece años de deterioro».

A inicios de diciembre, como fruto de todas las acciones llevadas a cabo por CICOP, se logró un incremento salarial que, en promedio, llegó al 35,6 % anualizado.

Para la CICOP el aumento es «insuficiente» y remarcan el «compromiso de volver a convocar antes del cierre del año – luego de la paritaria general – abría una perspectiva de completar un ingreso que, al menos, no fuera menor que la inflación anual».

En esa línea, debió haberse convocado a la Ley 10.430 en las semanas anteriores y eso hubiese permitido posteriormente la discusión específica de los profesionales de la Salud.

La demora en ejecutar el llamado a la general (ahora está citada para el lunes 4 de enero) ha provocado «un nuevo retraso en el abordaje de nuestras problemáticas».

Recuerdan «al mismo tiempo, ha quedado sin resolución la ampliación de las licencias para el personal de Salud, planteado en la paritaria anterior y sin propuesta ministerial en la Mesa Técnica sostenida al respecto el día 16. Pese al incremento de casos y la persistencia de la demanda asistencial, insistimos en que sería el mejor momento para tomar las licencias ordinarias, habida cuenta de la compleja perspectiva de los meses por venir. Ingresar a la nueva etapa de la pandemia sin el descanso necesario para afrontarla colocaría al sector en peores condiciones para brindar la asistencia más adecuada».

Sostienen además «además, han quedado pendientes numerosos temas que también deberían tener tratamiento paritario. La demora en centenares de expedientes de cargos y funciones; la regularización de la Carrera Profesional con el impulso de leyes de excepción para interinas y becarias prolongadas y los pases de Ley 10430 a 10471; el abordaje de la situación previsional y las temáticas relativas al desgaste laboral sin resolver; el avance del nuevo Reglamento para el funcionamiento de las Residencias son, entre otras, cuestiones que requieren respuestas oficiales en forma perentoria»,

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!