“Estamos en contacto con todos los municipios para que no se genere información incorrecta ni falsas expectativas”, aseguró Jesica Rey

La ministra de Comunicación Pública de la Provincia de Buenos Aires, Jesica Rey, dialogó con El Teclado Radio acerca de los desafíos que se presentan en la forma de comunicar en medio de una pandemia.


“Estamos en contacto con todos los municipios para que no se genere información incorrecta ni falsas expectativas”, contó y advirtió que la premisa de la gestión de Axel Kicillof es tener “una comunicación de cercanía, mano a mano con la gente”.

Mientras se celebra el día del periodista en todo el país, Rey contó que, pese a ser esta una conmemoración distinta “por la nueva normalidad que tenemos desde la llegada del COVID”, la premisa es mantener “el mismo sentido de responsabilidad que implica ejercer el periodismo. Sea desde lo institucional, desde los medios, desde organizaciones, somos el canal para llevar certeza y tranquilidad a la población”, precisó.

En esa línea, diferenció la línea comunicacional del gobierno que encabeza Axel Kicillof de aquella que regía la forma de informar con la que procedía la gestión de María Eugenia Vidal: “Veníamos de ver una comunicación basada en el marketing y con una estampa muy publicitaria, pero nosotros tenemos otra idea: queremos una comunicación de cercanía, mano a mano con la gente, queremos la comunicación sea una política pública y que llegue a todos”.

Sobre los desafíos que se presentan al comunicar en medio de una pandemia, Rey hizo hincapié en que los esquemas de armado se modifican día a día ya que, como la realidad cambia de forma permanente, “es difícil planificar” y trabajar con anticipación.

“Siempre hay deficiencias, pero buscamos ser lo más precisos posibles con la responsabilidad que implica que cada municipio sepa lo que le corresponde”, resumió.

Al mismo tiempo, a pocos días de que se celebre el quinto aniversario del primer Ni Una Memos, Rey instó a los medios a revisar sus prácticas para eliminar cualquier rastro de comunicación sexista: “Hay que remover muchas capas de conocimiento que tenemos asimilados. Nuestra propuesta es trabajar capacitaciones en los medios de comunicación para que no nos encontremos con noticias que busquen un rasgo negativo en la chica asesinada y no en lo horrendo del crimen cometido”.

“Buscamos promover un cambio cultural que implique hablar en términos reales de lo que sucede cuando día a día matan a una mujer por ser mujer”, concluyó.

Escuchá la nota completa. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!