Kreplak: “En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre”
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió este jueves que “la venta de medicamentos cayó un 19%”, y que eso significa “que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los remedios que necesitan”, al tiempo que remarcó que en ninguna parte del mundo, salvo ahora en Argentina, el precio de los fármacos es libre.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/Kreplak-9.jpeg?resize=1024%2C683&ssl=1)
“Según cálculos del Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina, la venta de medicamentos cayó un 19%. Esto significa que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan”, señaló el ministro bonaerense en sus redes sociales.
En ese sentido, propuso “hablar un poco sobre esto” y agregó: “Cabe destacar que en ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre. Ahora en Argentina sí”.
Asimismo, subrayó que “esa es la libertad que nos vendieron: la de poder aumentar los precios sin control ni regulación. El descontrol produce, ni más ni menos, pérdida de acceso y salud”.
“La salud no es un mercado porque no funciona como tal. Principalmente porque el paciente no elige qué medicamento consumir o dejar de consumir. Debe estar intermediado por un profesional de la salud”, precisó.
Por eso, enfatizó en que “la salud es un derecho, y es indispensable que sea garantizada desde el Estado”.
Cabe señalar que según reportó CAME esta semana, las ventas de los medicamentos se desplomaron 19% anual en diciembre, afectadas por la falta de productos, las subas de precios y consumidores que se orientaron a llevar el medicamento más económico de la droga buscada, lo que afectó más a la facturación que a las unidades de ventas.
Desde algunas farmacias consultadas por la entidad señalaron que lo que les salvó el mes fue la venta de protectores solares, repelentes, desodorantes y otros productos, que básicamente les permitió tener una actividad muy superior a noviembre. (DIB)
Los comentarios están cerrados.