Mientras el Gobierno Nacional celebra el «Día de la raza», en Provincia es el «Día de la diversidad»
“La civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos”, destaca el Gobierno nacional este 12 de octubre.

“Día de la raza”. Así denomina el Gobierno Nacional a la fecha conmemorativa de este domingo 12 de octubre, a 533 años del arribo de Cristóbal Colón a América. De momento, el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, tal su denominación desde 2010, queda a un lado. Está claro, no es solo una cuestión de nombre.
A través de la cuenta oficial de Casa Rosada, el Gobierno celebró el 12 de octubre, muy en la línea del “Día de la raza”. Todo lo contrario, el gobernador Axel Kicillof: “En la provincia de Buenos Aires no cambiamos de idea, vamos a seguir defendiendo la diversidad y el respeto por los derechos de todas las comunidades que forman parte de nuestra identidad. #DíaDeLaDiversidad”, publicó Kicillof en sus redes sociales.
12 de octubre: «Día de la Raza»
“El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América, dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el destino del continente”, comienza el video de animación.
“Colón supo enfrentar el caos, desafiando la adversidad de tierras desconocidas tras una ardua y peligrosa travesía marítima. Navegó durante semanas enfrentando tormentas violentas, la incertidumbre de lo desconocido y el temor de sus propios hombres”, elogia el Gobierno, y sigue: “Su liderazgo mantuvo firme la expedición frente al riesgo constante de naufragio”.
Y a partir de allí, el arribo de Colón a América, desde la perspectiva del Gobierno: “Al arribar encontró pueblos enfrentados y costumbres que incluían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie. (Colón) Estableció las primeras estructuras sociales y políticas fundamentadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales, promoviendo el orden y sentando las bases del progreso en el nuevo mundo”.
Según el video, “la civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos. En esta fecha no solo recordamos un hecho histórico, conmemoramos el inicio de algo mucho más grande que cada uno de nosotros, la civilización occidental. Porque sin raíces no hay futuro”. Y concluye, “hoy, más que nunca, honremos este legado que tanto costó construir”.
12 de octubre: «Día del Respeto a la Diversidad Cultural»
El decreto 1584/2010 estableció los feriados nacionales y días no laborables durante el gobierno de Cristina Fernández. Y en un pasaje del mismo, se consigna: “Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.