Provincia abrió otra ronda de paritarias pero todavía no hay propuesta de aumentos salarial

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reabrió formalmente este martes las discusiones paritarias con los sindicatos docentes y estatales. Pero en la primera jornada de conversaciones no hubo propuesta formal y se entró en un cuarto intermedio.
A primer turno, las autoridades de los ministerios de Economía, Empleo Público, Hacienda, Educación y Trabajo se reunieron con los gremios de maestros en lo que comúnmente se conoce como una reunión de aproximación.
Sin una oferta concreta, las partes hicieron “un análisis de los índices de inflación, del impacto en el salario docente y de la situación compleja que en particular atraviesa nuestro sector” indicaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)
Según informaron los sindicatos, el Gobierno les expresó las dificultades financieras que enfrenta la Provincia “como resultado de medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional”.
En especial hicieron referencia a la deuda nacional con la provincia, que de acuerdo a lo informado por el ministro Carlos Bianco en conferencia de prensa, es de ahora $12 billones.
Los gremios docentes plantearon “la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo del salario docente estableciendo un incremento salarial para el mes de agosto, dado que se está cobrando en esta semana el incremento del mes de julio. Y de este modo se le dé continuidad a la recuperación salarial” consideraron.
Agregaron que el Ejecutivo provincial “tomó nota de los requerimientos del FUDB” y, mediante un cuarto intermedio, convocó a una próxima reunión para el viernes 8 de agosto con el objetivo de dar continuidad a la mesa paritaria.
Los estatales también iniciaron las conversaciones
En tanto, desde las 12:30 se llevaron a cabo las negociaciones con los trabajadores de la administración pública encuadrados en la Ley 10.430.
En ese marco, ATE bonaerense se reunió con funcionarios de la provincia en el ministerio de Trabajo con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial que recupere el poder adquisitivo en general, pero haciendo hincapié en los que menos ganan.
Representantes de ATE plantearon “la necesidad de un salario de emergencia, el pase a planta permanente de todos los temporarios, incluso los que ingresaron 2025 y cualquier ingreso que haya desde la fecha en adelante”.
En el sector salud se solicitó el pase de becas de capacitación a contingencia con fecha cierta 1° de septiembre y una mesa de seguimiento de pase a planta transitoria de becarios de contingencia.
Otro tema central fue poner en debate “la reducción de la jornada laboral de 40 a 30 horas sin pérdida de poder adquisitivo, así como las recategorizaciones y la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo” dijeron.
En tanto, desde UPCN exigieron que el ofrecimiento incluya un aumento salarial en agosto y anticiparon que la provincia analiza un incremento en dos cuotas pero para los meses de septiembre y octubre.
Cabe recordar que en la previa al reinicio de las conversaciones, autoridades provinciales anticiparon que las negociaciones “van a llevar varios días” y prometieron que la gestión de Axel Kicillof “seguirá haciendo un esfuerzo muy grande para asegurar que no caiga el poder adquisitivo de los salarios”. (DIB)