Provincia posterga la paritaria y no hay contactos con los gremios
Los gremios docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires iban volver a reunirse este miércoles con autoridades del Gobierno bonaerense para intentar acercar posiciones en torno a las negociaciones salariales, luego de rechazar la semana pasada una suba del 7% en dos tramos. Pero el encuentro fue postergado, a última hora, para el lunes 12 de mayo.

Los gremios llegaban a esta tercera reunión (en la primera no hubo oferta) con expectativas de una propuesta superadora a la de la semana pasada, rechazada por “insuficiente”. En ese encuentro, Provincia ofreció un 4% de incremento para mayo, (a cobrar en junio), y del 3% en julio (a cobrar en agosto), totalizando una suba del 7% pero sobre la base del salario de marzo. Además, el segundo incremento no se computaría para el aguinaldo.
El último acuerdo alcanzado fue en febrero con una suba del 7% en el salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Sin embargo, después de esas cifras, se produjo la salida del cepo cambiario y la inflación sufrió una aceleración, y la última medición del INDEC marcó un 3,7%, y caso 6% en alimentos. A esto se sumará como mínimo otro 3% de inflación de abril, de acuerdo a estimaciones del propio ministro de Economía, Luis Caputo.
Desde los gremios que nuclean a los trabajadores estatales coincidieron en que hubo poco o nulo contacto informal con Provincia, algo que suele darse en la previa de cada encuentro. “Nosotros seguimos insistiendo con un aumento de dos dígitos, al menos para junio y julio”, indicó una fuente consultada, que agregó que “si van a desdoblar el aumento, el primer porcentaje debería ser el mayor”.
Otra fuente consultada, señaló que esperaba que hoy pudiera haber algún tipo de contacto informal, mientras que sobre la oferta que esperan de Provincia “nos parece que hay que elevar el número para mayo, de mínima, para que ese aumento entre en el aguinaldo“.
“Es necesario una propuesta que supere el aumento de los precios y para ello es necesario un mayor esfuerzo desde el Gobierno provincial”, dijo el secretario General de ATE provincia, Claudio Arévalo.
La situación no difiere entre los docentes, donde desde uno de los gremios admitieron que “no tuvimos ningún otro contacto, sólo la convocatoria”, y “que lo que planteamos es la preocupación de que se nos va muy lejos el cobro del aumento“, en referencia a lo que fue la oferta oficial. “Pensamos que la Provincia va a ofrecer algo superador pero la verdad es que no tenemos más precisión sobre cuánto va a ser ni si van a modificar los plazos”, completó. (DIB)