Bali Bucca corrió 165 kilómetros para visibilizar el Parkinson

«Correr es una forma de alzar la voz», dijo el Senador Provincial oriundo de Bolívar.


Este fin de semana, el médico y senador provincial Eduardo “Bali” Bucca participó una vez más de la ultramaratón internacional Patagonia Run en San Martín de los Andes, donde completó un recorrido de 165 kilómetros sin parar en un tiempo total de 32 horas y 31 minutos, con un promedio de velocidad de 5 km/h. En esta edición, su causa fue la concientización sobre la enfermedad de Parkinson, que afecta a más de 100.000 personas en Argentina y cuya cifra real podría ser incluso mayor debido a la falta de diagnóstico temprano.

La ultramaratón fue un desafío físico enorme, pero lo hice con el corazón puesto en cada una de las personas que viven con Parkinson. Por ellos y por sus familias. Porque todavía nos falta un Estado Nacional que esté verdaderamente presente”, expresó Bucca tras cruzar la meta.

Durante la semana previa, el senador compartió testimonios de pacientes, investigadores y representantes de asociaciones civiles que trabajan en esta temática, como la Asociación de Pacientes con Parkinson y el reconocido periodista Emiliano Pinsón, diagnosticado en 2021. “No se trata solo de datos ni de leyes. Se trata de personas como Estela, que tardó años en recibir diagnóstico, o como Carlos, que hoy se rehabilita con una rutina adaptada que le devolvió la movilidad y la autoestima”, afirmó Bucca.

Además, Bucca destacó el rol de los avances científicos y tecnológicos en el abordaje de la enfermedad —desde nuevos tratamientos hasta inteligencia artificial para el seguimiento de síntomas— y subrayó la necesidad de acercar esas innovaciones a cada paciente, especialmente en los sectores más vulnerables.

El Parkinson es mucho más que un temblor. Es una enfermedad compleja, con síntomas que a veces aparecen hasta diez años antes del diagnóstico. Por eso es fundamental capacitar a los equipos de salud, impulsar campañas de prevención y eliminar las barreras burocráticas que agravan cualquier enfermedad”, remarcó el médico y legislador nacido en Bolívar.

Cabe señalar que «Bali» ya había corrido ediciones anteriores de la Patagonia Run por distintas causas sociales y sanitarias, como la visibilización del autismo, el cáncer de mama y cuello de útero, y el apoyo a los bomberos voluntarios. Este año, eligió visibilizar una enfermedad neurológica que todavía permanece invisibilizada y con múltiples desafíos pendientes.

Mientras haya causas por las que luchar, voy a seguir corriendo. Porque correr también es una forma de alzar la voz”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!