Bolívar restituyó un mojón fundacional histórico a la ciudad de La Plata
Estaba en el Museo Municipal de vecina localidad. Es una pieza de valor histórico y patrimonial que se usó en el trazado fundacional de La Plata.

En el marco del 143º aniversario de la fundación de La Plata, el intendente de Bolívar y senador provincial electo, Marcos Pisano, firmó el acta de restitución de un Mojón Fundacional, una pieza clave utilizada en el trazado original de la capital bonaerense en el siglo XIX.
El documento fue suscripto entre el intendente platense Julio César Alak y el jefe comunal bolivarense. Así, se formalizó el reintegro del mojón que permanecía bajo resguardo en el Museo Municipal «Florentino Ameghino» de Bolívar, de acuerdo con la información brindada por La Mañana.
Durante la firma del acta, Pisano destacó la importancia de «preservar y devolver a su lugar de origen los bienes que forman parte de la identidad histórica de las comunidades».
Historia
Los mojones fundacionales fueron utilizados a partir de 1882 para el deslinde, mensura y amojonamiento de la traza original de la Ciudad de La Plata. Fueron fabricados en hierro fundido y presentaban inscripciones, escudos y referencias al entonces gobernador Dardo Rocha, impulsor de la fundación de la capital bonaerense.
Con el paso del tiempo el destino de estos mojones fue diverso y, en la actualidad, la ciudad de La Plata no conservaba ningún ejemplar en su patrimonio.
Pero durante un inventario histórico realizado en Bolívar por parte del equipo del Museo Municipal fue identificado un mojón con la inscripción correspondiente al año 1882, coincidente con los utilizados en los trabajos fundacionales de la ciudad.
Su hallazgo se enmarca en los lineamientos dispuestos por la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, y los acuerdos vigentes entre la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y los municipios bonaerenses.
Rasgos
El mojón entregado presenta rasgos que lo vinculan a los modelos construidos en 1886, resultado de modificaciones solicitadas para optimizar su transporte y estabilidad.
Entre sus características se destacan la inscripción «1882», un doble recuadro que dice «Gobernador Dardo Rocha», el escudo provincial correspondiente a la época, y una planchuela original para mediciones.