Con los alegatos de la fiscalía, continúa el juicio a exdirigentes de la Uocra de Bahía Blanca

Los sindicalistas están procesados en una causa por supuesta asociación ilícita por 50 hechos de extorsión a empresarios de la construcción.


El Ministerio Público Fiscal de Bahía Blanca iniciará este miércoles su alegato en el marco de un juicio oral y público por el cual se encuentran imputados cinco exdirigentes de la Uocra de Bahía Blanca, en una causa por supuesta asociación ilícita por 50 hechos de extorsión a empresarios de la construcción.

El fiscal Gustavo Zorzano comenzará a partir de las 14 a enumerar los fundamentos de la acusación ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Bahía Blanca, cuya titularidad es ejercida por el juez Eugenio Casas.

Imputados

El funcionario iniciará con los alegatos en el debate de la causa en la cual se encuentran imputados el ex secretario adjunto del gremio, José Bernardo Burgos junto a los dirigentes Guillermo Esteban Molina, Mario Matías González, Roberto Sabino Ríos y Walter Rafael Páiz.

Los exdirigentes del gremio son juzgados por los delitos de asociación ilícita, extorsión, coacción, atentado a la autoridad, daño y amenazas.

La semana pasada, en el marco del cierre de los testimonios, declaró Molina, quien dijo ante el Tribunal haber sido “víctima de una persecución política, mediática y judicial”. De hecho, Molina afirmó en un reportaje en mayo de este año que “nosotros seguimos presos en una causa política, el adversario en este debate, no son las empresas que nos denuncian porque la causa fue iniciada de oficio. Las empresas después fueron apuradas a que nos denuncien por supuestos aprietes y extorsiones”. Además, responsabilizó al expresidente Mauricio Macri y a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal por el presunto “armado” de la causa.

En el marco del proceso también otros ocho integrantes del gremio local de la construcción fueron condenados, pero a través de juicios abreviados.

Casi cuatro años

La investigación comenzó de oficio en octubre de 2017 y, desde entonces, el fiscal Zorzano tomó declaración testimonial a empresarios del rubro de la construcción.

En esos testimonios fueron denunciados “aprietes” y, en enero del 2018, se realizaron allanamientos en Bahía Blanca, Monte Hermoso y Coronel Suárez.

El juicio se vio postergado en varias ocasiones, luego de que varios de los participantes se vieran afectados por Covid, incluyendo al fiscal Zorzano y al exlíder gremial Humberto Monteros, quien terminó falleciendo por complicaciones derivadas de la enfermedad. (DIB) MM

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!