Conflicto con los anestesiólogos en Azul: la justicia declaró «la emergencia del servicio»

El mismo Juez de Garantías que había intimado el miércoles al Ministro de Salud provincial a solucionar esta problemática, ayer decretó la emergencia del servicio de anestesiología en el Hospital de Niños. Y ante la falta de solución de esta problemática hasta el momento, les impuso sanciones económicas a las partes involucradas. En ese contexto, los cinco anestesiólogos que trabajan en el centro asistencial local podrían ser multados si no vuelven a desempeñar tareas con normalidad.

Un nuevo capítulo en el ámbito judicial escribió ayer jueves el conflicto en reclamo de mejoras salariales que los anestesiólogos mantienen con el Ministerio de Salud bonaerense; una situación que en Azul tiene al Hospital de Niños como escenario de esa disputa, a través de la cual ese servicio fundamental no está funcionando hasta el momento con normalidad.

Después de que el miércoles que pasó el juez de Garantías Juan José Suárez, en respuesta a un amparo presentado en el Palacio de Justicia, había intimado a la cartera provincial a cargo de Daniel Gollán a que zanjara la situación y garantizara la prestación de los anestesiólogos en el centro asistencial municipal local, ahora resolvió declarar «la emergencia del servicio», ante la falta de solución de esta problemática por parte del Ministerio de Salud.

De la mano de esa declaración de emergencia, el titular del Juzgado de Garantías 3 decretó en el conflicto la medida de «no innovar». En este caso, retroactiva al pasado día 17 del corriente mes, lo que hace que se prorrogue la vigencia del convenio firmado tiempo atrás entre el Ministerio de Salud bonaerense y la Asociación Civil de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Centro de la Provincia de Buenos Aires «por el plazo de 60 días contados a partir de la fecha, a fin de posibilitar que las partes arriben a una solución que contemple el interés de las partes involucradas, sin desproteger el superior interés de los niños/as, adolescentes y embarazadas», según puede leerse en este nuevo fallo.

De esa manera, en lo resuelto ayer jueves el Juez de Garantías dispuso que la asociación que nuclea a los anestesiólogos coordine con la Dirección del Hospital de Niños «las medidas pertinentes para garantizar de forma inmediata una guardia mínima de servicio de anestesiología», prestación que debe garantizar «la atención de urgencias y emergencias de todas las especialidades, a cuyo efecto deberá primar el criterio del médico tratante».

Todo eso debe implementarse «hasta que se resuelva el conflicto que diera origen a la presente acción de amparo, bajo apercibimiento de formar causa por el delito de ‘desobediencia’ y todo otro que pudiere verse verificado».

Para que eso suceda, el magistrado ordenó también que los cinco anestesiólogos que desempeñan tareas en el Hospital de Niños se presentaran en ese centro asistencial, habiéndole sido otorgados desde ayer a esos profesionales de la salud -desde el momento que las partes fueron notificadas de esta nueva decisión judicial- un plazo de doce horas para que lo hicieran.

En ese contexto, esta intimación a los médicos incluía que, de no cumplir con esta medida, son plausibles de convertirse en imputados en causas «por delitos de acción pública».

«Astreintes»

La resolución incluyó una intimación para el titular de la cartera de Salud bonaerense, el ya referido Daniel Gollán, a quien ayer se le había otorgado un plazo de ocho horas desde que tomara conocimiento de lo dispuesto para que informara al Juzgado de Garantías 3 con asiento en el Palacio de Justicia de Azul «las medidas adoptadas», teniendo en cuenta lo que el magistrado Suárez había resuelto cuando el miércoles que pasó se pronunció a través de aquel fallo que obligaba a garantizar la prestación del servicio de anestesiología en el centro asistencial con sede en Prat y De Paula de esta ciudad, como así también para arbitrar los medios necesarios para solucionar este conflicto con los médicos anestesiólogos.

De la mano de este nuevo fallo, el Juez de Garantías señaló que el Ministro de Salud de la Provincia podría también ser procesado por delitos tales como «desobediencia», «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y «todo otro que pudiere verse verificado» si no cumplía con esta nueva manda judicial.

Y tanto para Daniel Gollán como para Jorge Eduardo Pedro -el titular de la asociación, con sede en Tandil, que nuclea los anestesiólogos- ahora el magistrado resolvió imponerles a modo de multa, en el fallo se lo define como «en concepto de astreintes», la suma de 300.000 mil pesos «por cada día de retraso en el cumplimiento de las disposiciones impartidas en el marco de la presente acción de amparo, cifra que será destinada al Hospital de Niños de esta ciudad».

A los cinco médicos que desempeñan tareas en el Hospital de Niños de Azul también el Juez de Garantías les impuso «astreintes personales» si no adherían a esta nueva decisión judicial.

En el caso de los profesionales, esa multa es de 50.000 pesos. Específicamente, «por cada día de retraso u obstaculización en el cumplimiento de las disposiciones impartidas en el marco de la presente acción de amparo».

Ese dinero también deberá ser donado al Hospital Zonal Materno Infantil «Argentina Diego».

«Un llamado a la reflexión»

Del mismo modo que ya había sucedido con el amparo resuelto por el titular del Juzgado de Garantías 3 el miércoles que pasó, esta nueva acción resuelta ayer había sido impulsada por Adriana Cordeviola, la titular de la Asesoría de Incapaces, y por el defensor General Diego Fernández.

Según señalaban ambos funcionarios judiciales en esta nueva presentación, desde la Dirección del Hospital de Niños se había informado que no hubo respuesta a lo dispuesto hace dos días, por lo que la problemática en ese centro asistencial con los médicos anestesiólogos continuaba al menos hasta ayer, poniendo de esa manera en un grave riesgo a la salud de quienes allí se atienden: niños, adolescentes y embarazadas.

En el amparo formulado el miércoles que pasó, en subsidio, tanto la Asesora de Incapaces como el Defensor General departamental ya evaluaban la posibilidad para que, a causa de este conflicto, se declarara la emergencia del servicio de anestesiología en el Hospital de Niños, tal como ayer finalmente lo dispusiera el magistrado Juan José Suárez.

Habiendo expirado el plazo de la medida cautelar dispuesta el pasado miércoles, y sin que hasta ese entonces se recibiera respuesta alguna por parte del Ministerio de Salud, ayer el titular del Juzgado de Garantías 3 dio a conocer este segundo fallo relacionado con este conflicto.

«Los anestesistas involucrados no han tenido reparos en dejar desamparado el servicio en el Hospital de Niños en aras de presionar a la autoridad para alcanzar mejores condiciones económicas, sin establecer siquiera una guardia mínima a efectos de evitar dejar en situación de extrema vulnerabilidad y desamparo a los niños», escribió el juez Suárez al describir la situación que se presentaba hasta ayer jueves.

«Lo cierto es que, más allá de la relación contractual que los una a la institución, los anestesiólogos no dejan de formar parte del plantel del hospital y en la naturaleza de sus contratos existe una clara vocación de continuidad. Es decir, los profesionales podrían incurrir en delitos mucho más graves que la desobediencia, tales como el incumplimiento de los deberes de funcionario público e incluso de abandono de persona», advertía.

«Desde este lugar -escribió también el magistrado en lo resuelto- les hago un llamado a la reflexión para que reclamen lo que consideren justo, pero sin exponer a los niños como presa de cambio».

Para eso ordenaba que los anestesiólogos garantizaran «una guardia indispensable mientras se mantienen las negociaciones», para lo cual ayer el juez decidió adoptar «nuevas medidas más severas en pos de restablecer el derecho a la salud de los niños de la región, el cual a la fecha se ve seriamente violentado, inexplicablemente, por un conflicto salarial».

«Veo preciso también intimar con mayor severidad a las partes en conflicto, atento al desinterés demostrado para alcanzar acuerdos mínimos que garanticen efectivo servicio de salud que a la fecha se encuentra suspendido», escribió en otro tramo del fallo el magistrado a cargo de Garantías 3, para después pronunciarse a favor de «intimar bajo apercibimiento de formar causa por los delitos de acción pública que correspondan» tanto el Ministro de Salud de la Provincia «como también a todos y cada uno de los anestesistas que contribuyan al desamparo de los niños».

De acuerdo con lo informado a EL TIEMPO, desde el Ministerio de Salud bonaerense se había presentado un informe, haciendo oficial todo lo que con relación a este conflicto ya se había venido expresando de manera informal. Un escrito que, al parecer, en absoluto alcanza ni aporta para la solución integral de esta problemática.

EL DATO

A través de esa resolución dada a conocer ayer, los médicos anestesiólogos que desempeñan tareas en el Hospital de Niños y figuran involucrados en este conflicto fueron notificados de lo dispuesto. Todos con actuales domicilios en Azul, se trata de los doctores Flavio Cocciardi, Omar Correa, Guillermo Amanzio, Hernán Lago y Marilina Álvarez, según puede leerse en el fallo. (Fabian Sotes / El Tiempo)

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!