Cooperativa eléctrica de Bolívar apoya a los vecinos y se opone a los tarifazos
Tras aumentos del 507%, se prepara una marcha vecinal hasta esa entidad. La CEB sacó un comunicado en apoyo pero pidió “evitar usos políticos”. También descartaron el pago en cuotas de las facturas porque «es lo mismo» y advierten por «cierres» de comercios
El aumento de las tarifas de servicios públicos está generando situaciones complejas en el interior bonaerense. En Bolívar, por ejemplo, se prepara para este viernes una marcha vecinal a la Cooperativa Eléctrica para denunciar un aumento del 507% en los dos últimos años. En buscan de bajar los ánimos, desde esa institución apoyan la convocatoria pero advierten que los cuadros tarifarios dependen de la Nación y de la Provincia.
“Es verdad, la gente no puede soportar más subas, hay que frenar con los tarifazos”, consideró Javier Rodríguez, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar Limitada (CEB), en diálogo con INFOCIELO. “Algunos comerciantes van a empezar a cerrar porque no pueden pagar”, adelantó.
El dirigente local explicó que la cooperativa “no tiene nada que ver” con los incrementos en el servicio. Si bien a ellos les lleva la energía la empresa EDEN, negó que la intermediación de la Cooperativa genera un gasto extra para los 18 mil usuarios que tienen.
Desde la Cooperativa tienen “miedo” de que la marcha de mañana y el enojo de los habitantes del lugar “sea usado políticamente cuando ya está pasando”. Para reforzar la idea, la institución sacó un comunicado que se titula, justamente, “No te dejes engañar”.
“El precio final de las tarifas surge de los valores que fija el Ministerio de Energía de la Nación y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, son el Gobierno Nacional y Provincial los que determinan el precio final de la energía”, aclara, al principio, el texto.
“El precio de la energía no lo fija ni la Cooperativa, ni el Municipio y ninguna de las instituciones intermedias o gremiales”, reafirma la misiva. Rodríguez confirmó a este medio además que ya iniciaron contactos con el jefe comunal Marco Pisano (FPV) y con las fuerzas opositores (la mayoritaria es Cambiemos, que controla el Concejo Deliberante).
“Para que se tenga una idea, el incremento para una casa de familia con un consumo de 360 kwh/mes desde diciembre 2015 hasta febrero del año 2018, fue del 507%. Lo cual, volvemos a repetir este concepto”, detalla el documento.
“La provincia se encuentra divida en cuatro áreas (Rio de la Plata, Atlántica, Norte y Sur) cada una con su cuadro tarifario. No obstante, la tarifa es igual para todos los distribuidores de una misma área y los aumentos se dan en todas las áreas simultáneamente. La Cooperativa de Bolívar se encuentra en la zona norte, en la que también presta servicio la Distribuidora provincial EDEN”, explica la CEB.
Rodríguez recordó que la Cooperativa además tiene, aproximadamente, 80 empleados y brinda otros servicios a sus socios, como el funerario. El titular de esa entidad también advirtió que aumenta el insumo pero también han subido otros gravámenes.
Al ser consultado sobre la posibilidad de generar esquemas de pagos o de financiamiento, Rodríguez señaló que no son métodos convenientes porque “si alguien que no puede pagar una factura hoy, la deuda se va acumulando y es lo mismo”. Esa fue una de las críticas que también había recibido decisión de la Casa Rosada de habilitar el pago en cuotas.
Fuente: Infocielo.
Los comentarios están cerrados.