En Azul el campo salió a la calle para rechazar un «impuestazo» acordado por Bertellys y Sombra
Fuente: La Séptima Sección / Diario El Tiempo.

En la tarde noche del jueves se desarrolló la asamblea convocada por las entidades rurales y en la que estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio donde definieron la movilización para este viernes que finalmente se llevó en horas del mediodía con una importante presencia de productores y vecinos azuleños.
Cabe recordar que el motivo de la asamblea y la movilización fue el rechazo a la creación de “la Tasa de Servicios Esenciales” que intentan aprobar la semana próxima el Ejecutivo municipal de Azul en acuerdo con el intendente electo, Nelson Sombra.
En diálogo con Séptima Sección, el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Hernán Moreno, señaló: “La asamblea fue de una gran convocatoria, cosa que nunca habíamos visto, lo cual no se si nos pone triste o contento de que haya tanta gente indignada. No es un buen síntoma”.
Y detalló los pasos a seguir: “Se definieron líneas a seguir”, dijo y además de la marcha de este viernes, está pautada una para “el martes cuando se votaría el proyecto” en el Concejo Deliberante.
En la movilización de esta mañana en el Veredón de la Municipalidad, productores y frentistas fueron recibidos por el Secretario de Gobierno Pedro Sottile.
Según consigna el diario El Tiempo, Sottile les manifestó: “»Desde cuando era concejal vengo manifestando que hay un atraso en las tasas, y que el próximo intendente iba a tener que aumentarlas un 120% como mínimo. Los concejales por un tema político y de campaña no lo trataron. En junio Bertellys elevó al Concejo un proyecto para un aumento del 40%, no fue tratado. Ahora Bertellys le comunicó al intendente electo Sombra que le acerque un propuesta ya que tanto tasas y presupuesto venían para su gestión. Ahora es una decisión del Concejo».
Según pudo conocer este portal, los ediles que responden al actual jefe comunal Hernán Bertellys, y al entrante intendente Nelson Sombra votarían a favor del incremento de todas las tasas, sumado a la creación de la “Tasa de Servicios Esenciales”. De esta manera se asegurarían el número para conseguir la aprobación.
Cabe indicar que la norma que refiere al sector, está redactada en el artículo 4, Capítulo 2, de la ordenanza impositiva.
El mismo señala: “Para los inmuebles urbanos; por mes, el equivalente a dos litros gasoil común a precio de surtidor de estación de servicio YPF correspondiente al día 10 del mes que se efectué la liquidación”, esto es para el caso de la zona urbana.
En tanto, para el sector rural, la norma indica: “Para los inmuebles rurales; por mes, por hectárea el equivalente a un litro gasoil común a precio de surtidor de estación de servicio YPF correspondiente al día 10 del mes que se efectué la liquidación”.
Entre otros planteos que se hicieron en la asamblea del día jueves, se manejó muy fuerte la idea de iniciar acciones judiciales si se concreta y algunos participantes no descartaron llevar adelante una rebelión fiscal y no pagar la nueva tasa.
El próximo martes se espera que sea un día con mucha actividad en la ciudad teniendo en cuenta que en horas de la tarde comience al sesión del Concejo Deliberante.
Los comentarios están cerrados.