José González Hueso participó de los actos por el vigésimo aniversario de la Unidad Penal de Urdampilleta

El olavarriense compartió el acto con el histórico dirigente del PJ seccional, Isidoro Laso quien promovió la creación de la cárcel en su época de Diputado Provincial.


Fuente: Presente Noticias

El olavarriense José González Hueso, subsecretario de política penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, participó de los actos oficiales por el vigésimo aniversario de la creación de la Unidad Penal N° 17 de Urdampilleta.

El acto, además, significó el escenario para la reaparición pública del ex diputado provincial de la Séptima Sección Electoral e histórico dirigente del justicialismo bolivarense, Isidoro Laso.

Laso – desde su banca de diputado provincial – fue uno de los promotores de esta cárcel e incluso en el acto por el aniversario brindó un discurso donde recordó el plebiscito que llevó adelante un grupo de vecinos y los «obstáculos» que se antepusieron en la gestión.

Laso fue reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Bolívar e invitado a brindar un discurso en el acto que tuvo lugar en la unidad carcelaria. Allí extendió los agradecimientos al grupo de vecinos que conformó el foro comunitario e impulsó el debate en la localidad para que los vecinos votaran sobre la creación del penal.

«No fue fácil en ese momento. Vivíamos una crisis muy grande y veíamos con mucho dolor cómo los jóvenes de este pueblo se iban yendo en busca de nuevos horizontes, que no era fácil conseguirlos, y eso iba produciendo el desarraigo», expresó.

El ex legislador provincial recordó que la unidad se logró con gestiones ante el entonces gobernador Carlos Ruckauf, quien puso como requisito que el pueblo estuviera de acuerdo y que el municipio aporte el terreno donde se iba a construir.

«Decidimos hacerla aquí [por Urdampilleta] porque veíamos la realidad de este pueblo que se iba achicando cada vez más. Ahí comenzó el trabajo de toda esta gente del foro de convencer a los vecinos de que esto realmente iba a ser muy beneficioso», sostuvo.

Como contraparte, mencionó que hubo «muchos obstáculos» en la gestión de la cárcel y consideró que había «que tener memoria». «Tuvimos la contra absoluta de municipio, uno era por factores políticos, pero lo que más nos dolió fue la contra de muchos factores económicos de la región que veían que si nosotros realizábamos una obra de estas características, sobre todo varios terratenientes, se quedaban sin mano de obra barata», manifestó.

También recordó que «se agitaban fantasmas» alrededor de la cárcel argumentando que en sus alrededores «se iba a generar una villa» y que «los familiares de los internos eran todos delincuentes». «Una cosa dolorosa realmente pensar eso. Después de veinte años vemos que no pasó absolutamente nada de eso. Hoy vemos esto realmente con mucho orgullo», señaló.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!