Oscar Espinoza: “Recurrimos a jóvenes profesionales para la reingeniería de FANAZUL”
Egresado de Ingeniería Química, desarrolla una de sus vocaciones ejerciendo como docente en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos de la FIO; allí, es profesor Asociado y además coordina los Proyectos finales de carrera y de las Prácticas profesionales supervisadas. Su reconocimiento en la región, sin embargo, se da a través de su condición de director de la Fábrica militar de pólvora y explosivos de Azul (FANAZUL).

Su mirada amplia en temas profesionales le permite trazar un panorama enriquecido sobre el futuro laboral de quienes egresan en carreras como Ingeniería.
¿Cómo sobrelleva el doble rol de docente universitario y director de FANAZUL?
Con mucha naturalidad, siempre he mantenido un estrecho vínculo con la Facultad. Siento mucho orgullo por mi rol docente, y también ha sido muy reconfortante retornar a la empresa, después del cierre y la reapertura por todos conocida.
Uno de los puntos de contacto entre ambos roles es la contratación de profesionales jóvenes, ¿verdad?
Antes del cierre de FANAZUL, el 70% de los profesionales de nuestra gestión, eran egresados de la FIO. También teníamos 12 pasantes de la Facultad en ese momento.
El cierre de la fábrica supuso la discontinuidad de esos vínculos, pero ¿la política sobre el tema sigue siendo la misma?
Después del cierre hemos encontrado la fábrica en un estado calamitoso, con mucha destrucción, con saña. Estamos haciendo todo lo que llamamos un proceso de reingeniería para poner en marcha las plantas a la brevedad posible. La propuesta es recuperar poco a poco esa estrategia de relación entre la empresa y la academia, porque estamos convencidos de que es bueno para todos.
¿Se han conseguido recuperar algunos puestos de profesionales con ese perfil?
Sí, así es. Disponemos ya de tres profesionales de ingeniería egresados de la FIO, son dos ingenieras y un ingeniero, y también tenemos un pasante de Ingeniería química. A eso se suman dos pasantes de la Facultad de Ciencias Sociales, asignados a comunicación.
¿Se espera que esa tendencia resulte creciente?
Así es. Estamos en un proceso de selección de cuatro pasantes más, que se corresponden con cuatro diferentes ramas de la profesión: química, civil, electromecánica e industrial.
Usted conoce muy bien ambos lados de esta relación. ¿Cómo visualiza el valor especial de esta modalidad de pronto ingreso de profesionales al circuito laboral?
Siempre creo que, más allá de los conocimientos y del excelente grado de preparación que tienen los alumnos en la Facultad de ingeniería de Olavarría, quienes tenemos un vínculo con la empresa debemos hacer un esfuerzo para poder brindar a esos alumnos algún tipo de enseñanza. Allí aparece, por ejemplo, el formato de las prácticas profesionalizantes. En ese sentido, en FANAZUL siempre tendrán las puertas abiertas y a disposición para que puedan ser insertados en el mercado laboral.
Su mirada parecer ser abarcativa ya no solo de FANAZUL sino de otras empresas en toda la región…
Es correcto, la FIO tiene un área de influencia muy grande y me parece que esta política que relato de nuestra empresa es perfectamente adaptable a otras localidades: Olavarría por supuesto, pero también Bolívar, Tandil, Lamadrid, Laprida, etc. A nadie escapa que disponemos de egresados que incluso están ejerciendo su profesión fuera de esta región.
Se lo ve muy a gusto en el desempeño de ambos roles…
Sí, para mí es un enorme placer ser docente de la Facultad de ingeniería de Olavarría, la cual dispone de un plantel docente de excelencia. Y también es un placer ser nuevamente director de la Fábrica militar Azul en este proceso de reactivación.
Los comentarios están cerrados.