Reactivación de Fanazul: destrucción de armamento y ¿cultivo de cannabis medicinal?

En los últimos días se conoció que Fabricaciones Militares de Rio Tercero hará vagones. Para la planta de la vecina localidad hay tres proyectos que caminan.


El Gobierno nacional trabaja en la reactivación de las plantas de Fabricaciones Militares que dejaron de funcionar durante la gestión de Mauricio Macri y en las últimas horas se conoció que la de Río Tercero (Córdoba) fabricará vagones para trenes. En tanto, para la ubicada en el distrito bonaerense de Azul suenan tres proyectos: los dos más firmes están vinculados a la destrucción de chalecos y de armamento militar, mientras que también se evalúa la posibilidad de cultivar cannabis medicinal.

A pesar de la crisis por la pandemia de coronavirus, el Ministerio de Defensa de la Nación, a cargo de Agustín Rossi, trabaja en la reapertura de Fanazul, la planta de Fabricaciones ubicada en Azul que dejó a más de 200 trabajadores en la calle tras su cierre a principios de 2018.

A mediados de junio, las autoridades dieron un primer gesto y nombraron como director a Oscar Espinosa, quien había ocupado ese cargo antes del cierre. Sin embargo, aún resta saber el perfil productivo que tomará la planta que se dedicaba a fabricar explosivos para la minería.

“Lo que nos han informado desde Fabricaciones es que los dos proyectos más rápidos para la reactivación serían la destrucción de chalecos y la desmilitarización (destrucción y disposición final de todo tipo de armamentos y municiones). Se está pensando en esas dos ideas”, le contó a DIB la azuleña y dirigente provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Vanina Zurita.

Estos dos proyectos no son excluyentes. O sea, que podrían funcionar a la par. Y también hay otra iniciativa que viene sonando: la producción de cannabis medicinal. “Fabricaciones está sentado en una mesa del Ministerio de Salud. Es una posibilidad, pero todavía de eso no hay nada cerrado”, aclaró la sindicalista.

Zurita dijo que “hay buen diálogo” con las autoridades, que “se han comenzado a resolver cuestiones menores” y que ahora se espera por una auditoría de los edificios de la planta, aunque sostuvo que todo va “más lento” por la pandemia y por la crisis económica que atraviesa el país.

Desde 2018, Fanazul quedó con 16 empleados: algunos estaban en planta permanente y otros tenían fueros gremiales. La gremialista detalló que “en función de los proyectos nuevos se tienen que empezar a acomodar” las instalaciones. (DIB) MT

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!