Una empresa de Santa Fe mostró interés en terminar el frigorífico de General La Madrid

Una empresa de Santa Fe busca reflotar la terminación del frigorífico de General La Madrid. De lograrse la inversión estaría destinado a la faena de liebres pero el proyecto contempla además utilizar el lugar como matarife de animales medianos.
El emprendedor privado, en conjunto con el Municipio, buscan los fondos para realizar la inversión y concluir las obras necesarias.
El frigorífico Rigon SRL es una de las cinco empresas en la Argentina dedicada a la explotación de liebres. Tiene una planta procesadora en Rufino y Córdoba aunque el contacto con General La Madrid es estrecho desde hace muchos años donde tiene un centro de acopio gestionado por la familia Ciolli.
“Antes de la pandemia, el intendente Randazzo y por intermedio de Sergio Jackson y Alejandro Horn comenzaron a interiorizarnos en el frigorífico que venía de la gestión del intendente Pellitta que había cristalizar una industria. Nosotros estamos interesados y empezamos a conversar peo la pandemia frenó todo. Estamos tratando de cristalizar el proyecto aunque no tenemos nada concreto firmado, a nosotros nos interesa y el Municipio ha trabajado de manera profesional para saber el monto que habría que hacer”, repasó sobre cómo nació el proyecto.
“Estamos en condiciones de retomar el proyecto y ponerle manos al asunto”, enfatizó Alejandro González, propietario del frigorífico Rigon SRL.
El empresario mostró calma y sostuvo que “no hay que crear falsas expectativas. “Lo que está hasta ahora es la construcción civil, que está muy bien hecho. No hay nada de la parte técnica. Habría que incorporar el sistema de frío, las cámaras, el tratamiento de afluentes… lo único que hay es la estructura pero falta completarlo porque estamos al 50 por ciento del proyecto”, aclaró.
Para poner en marcha el frigorífico se estima una inversión “muy importante para una PYME”, indicó González y explicó que “se trabajó en conjunto con el Municipio para lograr una línea de crédito para terminar una parte y otra con fondos genuinos nuestros pero no pudimos conseguir nada por eso estamos viendo cómo conseguir lo que nos falta”.
“Queremos terminarlo”, subrayó el titular del frigorífico radicado en Santa Fe y comentó que la idea es, además de la explotación de la liebre que es temporal, adaptarlo “para alguna faena de animales medianos que podrían ser cerdos u ovinos”.
El empresario indicó que el proyecto estipula faenar unas 3500 liebres por día lo que podría generar más de 60 puestos de trabajo.
González explicó que la iniciativa se desarrolla en base a que “la materia prima (las liebres) está en la región entonces queremos trabajarla en la región para ir achicando costos que tienen una incidencia muy importante. El centro de acopio sería La Madrid porque los partidos que están alrededor conforman la zona más importante de caza de liebre”, marcó.
Además de la faena para la producción cárnica se hace el tratamiento de los cueros, que también se comercializa.
Con respecto a la infraestructura se necesita construir los piletones de tratamiento de efluentes. “Los sólidos son muy pocos porque prácticamente se exporta todo, incluso los huesos que se utilizan para alimento de mascotas. El desecho es mínimo, todo se aprovecha”, mencionó.
Alejandro González se mostró optimista con la concreción del proyecto. “Siempre vimos preocupación (del gobierno municipal) por generar un frigorífico para dar la posibilidad a los productores tener un lugar de faena y también generar una industria para que trabaje un centenar de personas. Lo inició el ex intendente (Juan Carlos) Pellitta y la gestión de Martín Randazzo se abocó a tratar de terminarlo”, comentó.
“Este es un momento difícil porque la provincia de Buenos Aires no tiene créditos de fácil acceso para una PYME y ellos (el gobierno municipal) trabajó muy profesionalmente por eso nos acercamos y tratamos de seguir adelante y la preocupación por generar un proyecto”, cerró Alejandro González.
Volver a empezar:
“El año pasado no hubo actividad se suspendió la caza por la pandemia y este año corríamos la misma situación y sobre la marcha, sin previo aviso, las autoridades decidieron hacer una temporada reducida y se pudo trabajar unos 40 días pero fue complicado por los protocolos, fue algo atípico pero se pudo hacer algo; acaba de terminar la temporada, ojalá el año que viene se pueda ir normalizando”, comentó Alejandro Rodríguez.
“Este año la merma en la caza ha sido importante y se estima que cayó en un 40 por ciento con respecto a los anteriores, eso “es fenomenal para la reproducción”, consideró pero a la vez pidió que “el año que viene se pueda normalizar la caza porque es muy difícil trabajar”. En ese contexto el empresario comentó que por la pandemia y los protocolos la empresa debió paralizarse “y eso genera incertidumbre y malestar, además del daño económico que es grandísimo”. “La actividad comercial de cueros y carnes comenzó en la década del ´60; lo principal que se exporta es la carne. Nuestra empresa es una de las más viejas, tiene más de 50 años y fue fundada por mi padre y mi tío. A nosotros nos une un sentimiento de afecto a La Madrid porque hace muchos años que compramos liebres en la zona y tenemos un centro de acopio que lo gestionan Osvaldo y Nacho Ciolli, trabajamos con el padre”, recordó. En la cámara se hace el acopio de lo que se compra en Pringles, Bahía Blanca, Laprida e incluso en la Patagonia. “Unas 70 mil liebres por año” pasan por La Madrid.
Fuente: Estilo Noticias.
Los comentarios están cerrados.