Los concejales aprobaron el ordenamiento territorial y el código de prácticas mineras
Este
jueves se desarrolló una sesión legislativa en la que se debatieron y
aprobaron dos proyectos destacados para la situación ambiental y de
convivencia de la industria con la población en general. Se aprobaron
por un lado cinco normativas agrupadas bajo el concepto de ordenamiento
territorial y el código de prácticas mineras, suscripto en diciembre de
2010.
Los cuestionamientos a la normativa de ordenamiento territorial
surgieron por parte de la concejal Victoria Wright (Coalición Cívica)
quien expuso algunas contradicciones sobre las zonificaciones
dispuestas. Por su lado, el concejal Ernesto Cladera (UCR) señaló que la
medida debe considerarse una “zonificación por uso del suelo” y
consideró un error la denominación ordenamiento territorial. Agregó que
el Municipio debería contratar expertos en planificación urbana para
abarcar de manera más amplia la temática.
Finalmente, se aprobaron por unanimidad las ordenanzas de radicación de
depósitos, radicación de industrias en general, radicación de talleres y
radicación de estaciones de servicio. Se aprobó por mayoría la
ordenanza sobre los requisitos de radicación de estaciones de servicio.
Por otro lado, se debatió el Código de Prácticas Mineras, proyecto
presentado en mayo de 2011 al Concejo Deliberante, tras la suscripción
de la mayoría de las empresas locales del rubro en diciembre de 2010.

La normativa regula las voladuras, producción y distribución de material
y procedimientos ante hallazgos arqueológicos y paleontológicos.
Establece sanciones para los casos de incumplimiento que incluyen multas
de entre el 50% y 100% del importe de la Tasa de Explotación de
Canteras y la clausura del yacimiento.
Las sanciones previstas en el proyecto originalmente enviado al
legislativo fueron endurecidas a propuesta del bloque del PJ. La
concejal Cecilia Conte, del Frente para la Victoria, presentó el
proyecto y relató que, a través de un acuerdo alcanzado en la Mesa de
Gestión Territorial de Sierra Chica, los vecinos de la localidad son
invitados a las empresas a presenciar las voladuras.
Ingresaron los pedidos de suba tarifaria del servicio de transporte
Este jueves tomaron estado parlamentario los proyectos presentados por
las empresas Olabus y Nuevo Bus que solicitan suba tarifaria. Fueron
enviados a comisiones para su futuro tratamiento. Sendos proyectos
fueron rechazados por mayoría en la sesión anterior del órgano
legislativo.

Dos vetos del Ejecutivo que no se revirtieron
Se trataron dos vetos del intendente en los cuales los concejales no
lograron sumar los dos tercios de los votos necesarios para revertirlos,
con lo cual se sostuvo el rechazo.
Por un lado, la rendición de cuentas del año 2009. El tema generó un
debate acerca de mediante cuál herramienta normativa deben aprobarse o
rechazarse las rendiciones de cuentas en el órgano legislativo.
Por otro lado, una ordenanza sancionada el año pasado por unanimidad
para solicitar al Ejecutivo la realización de evaluaciones a la calidad
de agua del arroyo Tapalqué y la publicación de los resultados. En este
caso, el bloque eseverrista cambió su voto con respecto a la primera
votación del tema y eliminó la posibilidad de que se levante el rechazo
de la propuesta.

Rechazo a la destitución del presidente Lugo
La sesión se inició el tratamiento de un proyecto de resolución,
elaborado con dos propuestas de los bloques Frente para la Victoria y
PJ, en rechazo al golpe institucional que destituyó al presidente Lugo
en Paraguay.
El tratamiento introdujo al debate la disputa planteada entre la
presidenta Cristina Fernández y el líder de la CGT Hugo Moyano, tema que
determinó un debate de casi una hora.
El rechazo a la situación paraguaya se aprobó por unanimidad.
Los comentarios están cerrados.