Más de 18 mil personas son pobres o indigentes en el partido de Azul

Según la encuesta de hogares que efectuó el Observatorio Laboral de Azul la pobreza llega al 24,8 % y la indigencia al 5,8. El 19,1% se quedó sin dinero para tener una alimentación adecuada, el 10,1 tuvo que dejar una comida y el 6,2 pasa hambre.

Una nota escrita por el periodista azuleño Carlos Comparato.

¿Desde dónde se elabora el discurso político cuando, justamente, el conflicto es del discurso? Esa ensoñación del eterno retorno rubrica a una sociedad impostada en la nostalgia. Dieciocho años esperando la vuelta del general Juan Domingo Perón, cuatro años para que retorne Cristina Fernández de Kirchner. El espejismo del proceso menemista terminó mal pero el Presidente riojano ganó en todas las elecciones que se presentó.

Habían pasado Fernando De la Rúa, Domingo Cavallo, el corralito, la represión… y, ya se sabe, la corrupción en este país no es determinante para ganar una elección. Tanto la idea del republicanismo como la concepción liberal adoptaron colectoras equivocadas, en la mayoría de las veces, bajo el paraguas de dictaduras o democracias amañadas.

Es tan paradójica esta Argentina que fue de la mano del peronismo que se extendió un modelo liberal por mayor tiempo en un ciclo democrático piloteado por el menemismo. Muchos de los que están bajo las polleras de Cristina y que hoy denostan esa etapa eran los aplaudidores en primera fila.

¿Cuál es el resultado? Una Argentina en decadencia, una dirigencia mediocre con un sistema democrático sumergido en sus contradicciones, en sus penas, incapaz de perforar la utopía del futuro.

Hoy hay más pobres que hace 35 años, más desocupación y la sociedad deambula como zombis en busca de lo que alguna vez supuso que tuvo.
Azul expresa con crudeza este presente ante el fracaso del actual gobierno ahogado en su propia ciénaga.

Sólo algunos datos que surgen del área de Desarrollo Social del Municipio: la atención de vecinos con demanda espontánea pasó de 70 a 130 por día. De 400 bolsones de comida a hogares se subió a 700 abarcando a casi tres mil personas. El Plan Más Vida creció de 1.200 a 2.600 beneficiarios y dos mil chicos reciben la copa de leche. Hay que agregar los comedores escolares y merenderos en los barrios.

Según la encuesta de hogares que efectuó el Observatorio Laboral de Azul la pobreza llega al 24,8 % y la indigencia al 5,8. El 19,1% se quedó sin dinero para tener una alimentación adecuada, el 10,1 tuvo que dejar una comida y el 6,2 pasa hambre. Para traducirlo, más de 18 mil personas del partido de Azul son pobres o indigentes sobre una población de 65 mil habitantes. El asistencialismo no puede ser para siempre. Algo o mucho se hizo y se hace mal.

Comentarios
Cargando...